¿Por qué las tragedias migratorias en España SUELEN QUEDAR IMPUNES?
Las familias de las víctimas de tragedias migratorias en España luchan por la justicia y la reparación. ¿Por qué se archivan estos casos sin culpables oficiales?
Las familias de las víctimas de tragedias migratorias en España luchan por la justicia y la reparación. ¿Por qué se archivan estos casos sin culpables oficiales?
Ni homicidio imprudente ni omisión del deber de socorro. La Fiscalía no considera que quienes estuvieron presentes en los hechos en los que se perdieron al menos 23 vidas, hayan cometido ningún de estos delitos.
El Defensor del Pueblo ha vuelto a cuestionar la versión de Marlaska sobre la tragedia de Melilla. Considera que las imágenes oficiales, a las que ha accedido, evidencian que la Guardia Civil tenía conocimiento de la “situación de riesgo” en la que se encontraban los migrantes.
El Ministerio de Interior ha ido encadenando una mentira con otra, ocultando pruebas, negándose a llevar a cabo una comisión de investigación sobre Melilla. La actitud de Marlaska y su equipo ha sido tan extremadamente exagerada que sólo cabe suponer que tienen algo tremendo que ocultar.
El ministro de Interior Grande-Marlaska está cada vez más aislado, con el rechazo unánime de los socios parlamentarios y solo apoyado por la ultraderecha y los socialistas, especialmente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que sigue sosteniéndole en su cargo.
Las conclusiones reafirman la participación de los agentes marroquíes en suelo español y las devoluciones en caliente, pero también señala la responsabilidad de las autoridades españolas en la tragedia de Melilla con pruebas y testimonios que contradicen la versión oficial.
El Ministerio del Interior, dirigido por Fernando Grande-Marlaska, incumplió la ley al perpetrar ilegalmente 470 “devoluciones en caliente” el pasado 24 de junio en Melilla “sin contemplarse las previsiones legales tanto nacionales como internacionales”.
El Defensor del Pueblo ha reconocido que le preocupa lo ocurrido con los fallecidos en el salto a la valla “no sabemos ni el número que hay”, lamentó, y también la ausencia de autopsias y del reconocimiento de las causas del fallecimiento de los migrantes.
Tres meses después de la muerte de decenas de personas migrantes en Melilla, Marlaska ha comparecido en el Congreso para dar una explicación oficial. En su discurso ha culpabilizado a las personas refugiadas de “violentas”, ha defendido la actuación policial y ha evitado cualquier reproche a Marruecos.
Ninguna de las comisiones de investigación solicitadas por los socios del Gobierno en el Congreso se llevarán a cabo. El Congreso no investigará las muertes de migrantes en la valla de Melilla debido al rechazo del PSOE, PP y Vox, que suman mayoría en la Junta de Portavoces.