LO MÁS DESTACADO DE LA SEMANA. Boletín 30 de septiembre
¿Qué tal ha estado tu semana? En Poder Migrante ha estado muy movida. Déjanos contarte en este boletín las novedades más destacadas de la semana.
¿Qué tal ha estado tu semana? En Poder Migrante ha estado muy movida. Déjanos contarte en este boletín las novedades más destacadas de la semana.
Un nuevo bulo alienta el despido masivo de trabajadoras del hogar migrantes con tal de que no puedan obtener la regularización de su situación administrativa. Aquí te lo explicamos.
Demoliciones sin alternativa habitacional, prohibición de reconstruir después de un incendio y negativa a empadronar en los asentamientos son prácticas habituales de algunos consistorios onubenses hacia trabajadores migrantes en sus municipios.
La ILPRegularización es necesaria porque la reforma del reglamento de Extranjería no es suficiente, pues olvida aspectos básicos como la regularización de las personas que ya viven y trabajan en España, incluidos menores de edad.
Sin embargo la ultraderecha no dice una sola palabra sobre el hecho de que la falta de acceso a los papeles es uno de los motivos por los que hay situaciones de explotación de los trabajadores migrantes.
La explotación laboral de estas mujeres campa a sus anchas. El racismo y el machismo están a la vuelta de la esquina. La violencia es habitual. Y las internas no tienen apenas opciones. Se ven forzadas a aceptarlo, porque es el único trabajo al que pueden optar.
Desde Poder Migrante feminista estaremos participando en las Jornadas “Miradas transversales desde los feminismos para la redistribución, el reconocimiento y la sostenibilidad”, organizadas en la Universidad de Sevilla el 29 y 30 de septiembre. ¡Será una oportunidad estupenda para encontrarnos!
El Defensor del Pueblo ha reconocido que le preocupa lo ocurrido con los fallecidos en el salto a la valla “no sabemos ni el número que hay”, lamentó, y también la ausencia de autopsias y del reconocimiento de las causas del fallecimiento de los migrantes.
El SJM publica el informe ′Territorio Hostil’, sobre la situación de los CIE en 2021, que analiza las situaciones de las personas migrantes que pasan por estos centros. Miedo, frustración, parálisis, humillación, racismo y agresiones forman parte de los testimonios de internos.
Además de las precarias condiciones de laborales en Andalucía, retenían los pasaportes y pertenencias personales de las víctimas, les sometían a un trato vejatorio y maltrato psicológico continuo.