sábado, junio 21, 2025
Poder Migrante
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Empleo
    • Entrevistas
    • Historias
    • Investigaciones
    • Vídeos
    • Vivienda
  • EXTRANJERÍA
    • Artículos Extranjería
    • CURSO ONLINE: Arraigo por formación
    • CURSO ONLINE. Arraigo social
  • BLOG
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONTACTO
    • ¡APÓYANOS!
  • Envía tu evento
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Empleo
    • Entrevistas
    • Historias
    • Investigaciones
    • Vídeos
    • Vivienda
  • EXTRANJERÍA
    • Artículos Extranjería
    • CURSO ONLINE: Arraigo por formación
    • CURSO ONLINE. Arraigo social
  • BLOG
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONTACTO
    • ¡APÓYANOS!
  • Envía tu evento
No Result
View All Result
Poder Migrante
No Result
View All Result
Home Actualidad

CAMINANDO FRONTERAS. Monitoreo Derecho a la Vida 2023: El devastador informe que expone las necropolíticas en las fronteras europeas

Más allá de las cifras, el informe urge a replantear políticas migratorias exponiendo las necropolíticas, tragedias y desafíos en Senegal, Mauritania, Gambia y el Mediterráneo.

Poder Migrante by Poder Migrante
10/01/2024
in Actualidad, Investigaciones
Reading Time: 8 mins read
127
A A
0
CAMINANDO FRONTERAS. Monitoreo Derecho a la Vida 2023: El devastador informe que expone las necropolíticas en las fronteras europeas
119
SHARES
595
VIEWS

La crisis humanitaria en las rutas hacia Canarias, detallada de manera impactante en el informe «Monitoreo Derecho a la Vida 2023» recientemente publicado por la organización Caminando Fronteras, no solo revela las profundidades de las tragedias migratorias, sino que también plantea interrogantes cruciales sobre nuestra propia humanidad y responsabilidad colectiva.

De acuerdo al informe, la magnitud de la crisis se traduce en cifras desgarradoras: 6,618 personas perdieron la vida, 363 de ellas mujeres y 384 niños en su intento de llegar a España, lo que supone una media de 18 personas cada día, casi tres veces más que el año anterior. Estos números crudos nos confrontan con la urgencia de la situación.

Pero el informe no es simplemente una recopilación de estadísticas impactantes, sino una recopilación de testimonios urgentes que nos instan a cuestionar nuestras políticas, acciones y la indiferencia que perpetúa esta tragedia. ¿Cómo llegamos a un punto en el que la pérdida de vidas humanas se considera una consecuencia aceptable de las políticas migratorias?

Este cuestionamiento nos lleva más allá de las cifras y nos sumerge en las historias humanas, recordándonos que cada número representa a una persona con sueños, esperanzas y una historia que debe ser contada.

En este análisis, exploraremos no solo las dimensiones de la crisis migratoria, sino también la responsabilidad de la comunidad internacional y reflexionaremos sobre la imperativa necesidad de cuestionar y reconstruir las políticas que perpetúan la vulnerabilidad de las personas migrantes.

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

Encuentran en Brasil un cayuco con 9 cadáveres de migrantes que se dirigían a Canarias: la punta del iceberg de políticas migratorias letales

Así operaba la red criminal desarticulada en Almería y Murcia que estafaba hasta 10.000€ a familias de migrantes para recuperar los cuerpos de sus fallecidos

CLAVES DE LA SEMANA: extranjería 2024, Premios Goya, «crisis migratoria», emprendimiento y más

5 claves que explican por qué hablar de “crisis migratoria” en Canarias es un relato interesado

La crisis en las rutas hacia Canarias es un llamado a la acción colectiva y sostenida, y este análisis buscará no solo informar, sino también inspirar a la acción frente a una tragedia que exige respuestas urgentes y humanitarias.

En las rutas hacia Canarias, 6,618 personas perdieron la vida, con un promedio de 18 muertes diarias, casi triple que el año anterior.

Las necropolíticas e intervenciones violentas en las necrofronteras

El informe «Monitoreo Derecho a la Vida 2023» de la organización Caminando Fronteras expone la alarmante realidad de las llamadas necrofronteras y necropolíticas en la frontera euroafricana occidental. La investigación muestra un preocupante aumento de muertes entre personas migrantes, consecuencia de la implementación sistemática de acciones que priorizan el control fronterizo por sobre la protección de la vida.

Las necropolíticas implantadas en la frontera euroafricana han normalizado la muerte de migrantes como resultado de decisiones que ponen el control migratorio sobre el derecho fundamental a la vida. Las necrofronteras se refieren al uso deliberado de políticas que provocan la muerte de personas en tránsito en las fronteras.

Los datos del informe evidencian omisiones deliberadas en el deber de socorro en el mar, demoras injustificadas en la activación de rescates, externalización de fronteras y falta de cooperación entre países.

A esto se suma la reducción de medios dedicados al salvamento de vidas, arbitrariedad en la consideración de infraembarcaciones, criminalización de organizaciones humanitarias y malas prácticas durante operativos que han provocado más muertes.

El informe denuncia la vulnerabilidad e indefensión de personas en movimiento, forzadas a tomar rutas más peligrosas ante la ausencia de vías legales y seguras. La investigación documenta intervenciones violentas, provocación de naufragios y fallecimientos durante embarques.

La ruta atlántica hacia Canarias, denominada «la región migratoria más letal del mundo», se ha convertido en el escenario de tragedias inimaginables. Los cayucos provenientes de Senegal, Mauritania y Gambia desafían las aguas peligrosas del océano Atlántico, y las rutas desde Argelia, el Estrecho y el Mar de Alborán ha aumentado la peligrosidad y muertes.

El informe señala la falta de activación oportuna de medios de búsqueda y rescate, así como el uso creciente de métodos de búsqueda pasivos. La coordinadora de la investigación, Helena Maleno, denuncia la «omisión del deber de socorro» como una práctica común. Este análisis detallado de las acciones y omisiones revela no solo la gravedad de la situación sino también la necesidad urgente de reconsiderar las políticas migratorias que han convertido estas rutas en verdaderos cementerios.

¿Cómo llegamos a aceptar la pérdida de vidas humanas como consecuencia 'aceptable' de las políticas migratorias?

El drama en las rutas atlánticas: Casos de Senegal, Mauritania y Gambia

La profundización en las rutas migratorias específicas revela dramas humanos más allá de las cifras. En Senegal, Mauritania y Gambia, las comunidades enfrentan una creciente inestabilidad social y política, impulsando a personas desesperadas a emprender travesías extremadamente peligrosas. Caminando Fronteras documenta el aumento de cayucos procedentes de estas regiones, marcando un cambio significativo en la dinámica migratoria.

Por ejemplo en Senegal, la activación de la «ruta más larga y peligrosa» responde al aumento de controles, llevando las embarcaciones a adentrarse en el océano hasta El Hierro. Este cambio estratégico evidencia las consecuencias directas de las políticas restrictivas en la región.

Mauritania se convierte en un foco crítico con el aumento significativo en la salida de embarcaciones durante el segundo semestre de 2023. La falta de enfoque en la protección de vidas, similar a la situación en Marruecos, se destaca como un factor clave. Las embarcaciones más pequeñas, principalmente cayucos de madera y fibra, transportan principalmente a personas refugiadas del Sahel, mayormente malienses. La vulnerabilidad e indefensión de estas personas se magnifican en medio de la violencia sufrida en Mauritania, incrementando la mortalidad en la frontera.

Gambia se suma al panorama trágico con la concentración de salidas de cayucos durante octubre de 2023. La ruta atlántica desde Kartong se vuelve testigo de 12 tragedias, involucrando a 1,018 víctimas y cuatro embarcaciones totalmente desaparecidas. La falta de coordinación efectiva entre países, esencial para búsquedas activas y defensa de la vida en casos de embarcaciones desaparecidas, es evidente. Las familias, desesperadas por información, enfrentan la incertidumbre en medio de la falta de noticias y la propagación de información falsa.

En Senegal, Mauritania y Gambia, las comunidades enfrentan inestabilidad, impulsando travesías extremas y peligrosas.

Enfrentando el peligro en las rutas desde Argelia, el Estrecho y el Mar de Alborán

El informe de Caminando Fronteras arroja luz sobre la situación crítica de la migración en el Mediterráneo Occidental, específicamente desde Argelia hacia el Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán. Durante los primeros meses de 2023, la ruta mantuvo niveles similares al año anterior, pero con una disminución en el segundo semestre. Esta aparente disminución en cifras no debe eclipsar la realidad de las tragedias humanas que persisten en este viaje.

La invisibilización de las víctimas por parte de las autoridades españolas se vuelve evidente, destacando la falta de transparencia y coordinación entre Estados en la gestión de esta crisis humanitaria. Los testimonios de familias subrayan las trabas burocráticas y la ausencia de información al intentar identificar los cuerpos de sus familiares en una morgue, reflejando la impotencia de las familias frente a la falta de respuestas.

Además, el informe documenta 22 embarcaciones desaparecidas en 2023, un dato alarmante que, sin embargo, no activó los medios de búsqueda necesarios, a pesar de los informes presentados a las autoridades de rescate. Esta falta de respuesta, incluso ante naufragios confirmados, agrava la vulneración de derechos de las víctimas y sus familiares, señalando una urgente necesidad de revisar y fortalecer los protocolos de rescate en esta ruta.

Autoridades invisibilizan a las víctimas, falta coordinación y transparencia en la gestión de la crisis humanitaria en Argelia y Alborán

Desafíos humanos y la necesidad de un cambio de paradigma

Más allá de las estadísticas, este informe destaca los desafíos humanos que enfrentan las familias en búsqueda de sus seres queridos desaparecidos. La falta de respuestas y el dolor sostenido, a menudo exacerbado por la desinformación y la falta de coordinación entre las autoridades, amplifican la tragedia. El trabajo de Caminando Fronteras se presenta como un apoyo crucial en medio de esta incertidumbre, respaldando a las familias y exigiendo respuestas a las autoridades.

Este análisis del informe «Monitoreo Derecho a la Vida 2023» nos sumerge en la realidad brutal de las rutas hacia Canarias. Las cifras, nombres propios y tragedias humanas convergen en un llamado a la acción. La responsabilidad compartida de la comunidad internacional se destaca, y la necesidad de abordar las raíces del problema emerge como imperativa. Este informe no solo da datos y cifras, sino que también desafía, recordándonos que la indiferencia y las políticas fallidas tienen consecuencias humanas devastadoras.

Este informe es un llamado a la acción, a la reflexión y a la solidaridad. No podemos permitirnos ser testigos silenciosos de una crisis que reclama vidas y deja cicatrices imborrables. La tragedia en las rutas hacia Canarias es un recordatorio doloroso de nuestra humanidad y la necesidad de un cambio urgente y humano en nuestras políticas, acciones y valores compartidos.

Descargar informe completo «Monitoreo Derecho a la Vida 2023», de Caminando Fronteras:

  • https://caminandofronteras.org/

¿Sabías que en Poder Migrante tenemos disponible un Espacio de orientación jurídica y acompañamiento en extranjería?

En este espacio resolverás tus dudas y una comunidad te apoyará en tu proceso migratorio. ¡Únete! ¡Te contamos los detalles en este enlace!»

También apúntate a nuestra Lista de Correos para recibir nuestros artículos y próximas actividades. O bien contáctanos sin compromiso para solicitar una cita de asesoría individual personalizada con nuestra abogada especializada en extranjería.


 

Tags: CanariasFronterasMediterráneo
Share48Tweet30SendShare
Poder Migrante

Poder Migrante

Buscamos crear conciencia y movilización contra el racismo, los discursos de odio y las políticas xenófobas que nos criminalizan. Necesitamos tu apoyo para lograrlo»

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Encuentran en Brasil un cayuco con 9 cadáveres de migrantes que se dirigían a Canarias: la punta del iceberg de políticas migratorias letales
Actualidad

Encuentran en Brasil un cayuco con 9 cadáveres de migrantes que se dirigían a Canarias: la punta del iceberg de políticas migratorias letales

16/04/2024
570
Así operaba la red criminal desarticulada en Almería y Murcia que estafaba hasta 10.000€ a familias de migrantes para recuperar los cuerpos de sus fallecidos
Actualidad

Así operaba la red criminal desarticulada en Almería y Murcia que estafaba hasta 10.000€ a familias de migrantes para recuperar los cuerpos de sus fallecidos

19/03/2024
582
CLAVES DE LA SEMANA: extranjería 2024, Premios Goya, "crisis migratoria", emprendimiento y más
Actualidad

CLAVES DE LA SEMANA: extranjería 2024, Premios Goya, «crisis migratoria», emprendimiento y más

17/02/2024
518
5 claves que explican por qué hablar de “crisis migratoria” en Canarias es un relato interesado
Actualidad

5 claves que explican por qué hablar de “crisis migratoria” en Canarias es un relato interesado

14/02/2024 - Updated on 17/02/2024
578
Load More

BOLETÍN ELECTRÓNICO

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • El nuevo Reglamento de Extranjería
  • Guía para entender los entresijos de los trámites de Extranjería en España
  • SESIÓN ONLINE GRATUITA de preguntas y respuestas de Extranjería en España
  • AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR ESTUDIOS en España: Todo lo que necesitas saber
  • ENTREVISTA a Josephine Landertinger Forero, directora de «Soy Cris de Tierra Bomba»
Acerca de Poder Migrante

Buscamos crear conciencia y movilización contra el racismo, los discursos de odio y las políticas xenófobas que nos criminalizan. Necesitamos tu apoyo para lograrlo»

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

El nuevo Reglamento de Extranjería

El nuevo Reglamento de Extranjería

27/11/2024
Guía para entender los entresijos de los trámites de Extranjería en España

Guía para entender los entresijos de los trámites de Extranjería en España

06/10/2024
SESIÓN ONLINE ABIERTA Y GRATUITA de preguntas y respuestas sobre Extranjería en España

SESIÓN ONLINE GRATUITA de preguntas y respuestas de Extranjería en España

14/07/2024 - Updated on 10/08/2024
Autorización de estancia por estudios en España: Todo lo que necesitas saber

AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR ESTUDIOS en España: Todo lo que necesitas saber

30/06/2024
ENTREVISTA a Josephine Landertinger Forero, directora de "Soy Cris de Tierra Bomba"

ENTREVISTA a Josephine Landertinger Forero, directora de «Soy Cris de Tierra Bomba»

25/05/2024

INSTAGRAM

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

LEGAL

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

© 2023 | Frente al racismo, Poder Migrante.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Empleo
    • Entrevistas
    • Historias
    • Investigaciones
    • Vídeos
    • Vivienda
  • EXTRANJERÍA
    • Artículos Extranjería
    • CURSO ONLINE: Arraigo por formación
    • CURSO ONLINE. Arraigo social
  • BLOG
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONTACTO
    • ¡APÓYANOS!

© 2023 | Frente al racismo, Poder Migrante.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad