miércoles, junio 25, 2025
Poder Migrante
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Empleo
    • Entrevistas
    • Historias
    • Investigaciones
    • Vídeos
    • Vivienda
  • EXTRANJERÍA
    • Artículos Extranjería
    • CURSO ONLINE: Arraigo por formación
    • CURSO ONLINE. Arraigo social
  • BLOG
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONTACTO
    • ¡APÓYANOS!
  • Envía tu evento
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Empleo
    • Entrevistas
    • Historias
    • Investigaciones
    • Vídeos
    • Vivienda
  • EXTRANJERÍA
    • Artículos Extranjería
    • CURSO ONLINE: Arraigo por formación
    • CURSO ONLINE. Arraigo social
  • BLOG
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONTACTO
    • ¡APÓYANOS!
  • Envía tu evento
No Result
View All Result
Poder Migrante
No Result
View All Result
Home Actualidad

DURÍSIMAS SENTENCIAS JUDICIALES: El Supremo dictamina que las devoluciones de menores migrantes desde Ceuta en 2021 fueron ilegales

Las sentencias cuestionan la actuación del Ministerio del Interior, gestionado por Grande-Marlaska, con los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes migrantes.

Poder Migrante by Poder Migrante
28/01/2024
in Actualidad
Reading Time: 7 mins read
112
A A
0
DURÍSIMAS SENTENCIAS JUDICIALES: El Supremo dictamina que las devoluciones de menores migrantes desde Ceuta en 2021 fueron ilegales
104
SHARES
521
VIEWS

El Tribunal Supremo de España acaba de emitir sendos fallos declarando ilegales las devoluciones de menores migrantes desde la ciudad autónoma de Ceuta hacia Marruecos en agosto de 2021.

Las polémicas deportaciones tuvieron lugar en el contexto de la crisis humanitaria que se vivió en la zona meses antes, en mayo de 2021. En aquel entonces más de 12.000 personas cruzaron la frontera buscando refugio, incluyendo cerca de 1.500 niños, niñas y adolescentes no acompañados.

Las controvertidas repatriaciones exprés se realizaron sin las garantías que fija la ley española para la protección de menores migrantes, según el dictamen del Supremo.

En este complejo contexto, en agosto de 2021 se produjo las deportaciones exprés de menores de edad desde Ceuta hacia territorio marroquí. Un polémico procedimiento que acaba de dictaminarse como ilegal por parte del Tribunal Supremo español.

Primera sentencia: «Absoluta inobservancia» de la Ley de Extranjería en devolución de niños, niñas y adolescentes

En una primera sentencia, los magistrados del alto tribunal consideran que las controvertidas devoluciones de menores migrantes se realizaron con «absoluta inobservancia» de la normativa española en materia de extranjería y protección de la infancia y adolescencia. Asimismo, se habría vulnerado la prohibición de expulsiones colectivas que recoge el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

Llega al Congreso la reforma de apoyo a trabajadores migrantes transfronterizos

RACISMO. Informe revela cómo menores migrantes se ven atrapados en la lucha entre su identidad y los discursos de odio

CANARIAS. Destapan graves acusaciones de maltratos, vejaciones, abusos sexuales y pasividad institucional a menores migrantes en centros de acogida

LA CONTINUIDAD DE MARLASKA EN EL GOBIERNO: su gestión migratoria y falta de transparencia, en el punto de mira

En concreto, la sentencia señala que no se siguieron en absoluto los procedimientos y garantías que fija la legislación para los casos de repatriación de ocho menores no acompañados.

Entre varias anomalías, no se abrió el preceptivo expediente administrativo individual para cada caso, no se recabó información sobre sus circunstancias, no se les dio audiencia ni representación, y tampoco intervino la Fiscalía de Menores como dicta la ley.

Primera sentencia: "Absoluta inobservancia" de la Ley de Extranjería en devolución de niños, niñas y adolescentes

El Supremo declara ilegales las devoluciones de menores migrantes por segunda vez

Cuatro días después de la primera sentencia, el Alto Tribunal consideró nulos los procedimientos para expulsar a 12 menores no acompañados, al no garantizárseles sus derechos ni el principio de interés superior del menor.

Esta sentencia refuerza el fallo anterior que ya declaraba ilegales 8 expulsiones previas en las mismas circunstancias, constatando la irregularidad con la que se actuó contra estos niños y adolescentes desamparados.

Según denuncian las organizaciones sociales Coordinadora de Barrios y la Fundación Raíces, ningún menor fue debidamente identificado, informado o asistido antes de su entrega a Marruecos. Es decir, se vulneró de forma flagrante la legislación española y los compromisos internacionales sobre protección de la infancia y el derecho de asilo.

Impactantes testimonios de los propios niños expulsados revelan que fueron engañados y llevados contra su voluntad a la frontera ceutí, creyendo que serían trasladados a otro centro de acogida.

Por su parte, las organizaciones sociales reclaman que se repare el daño causado facilitando el retorno seguro a España de los menores aún varados en Marruecos, así como regularizando la situación de los que ya han conseguido volver por sus propios medios.

Marlaska se atrinchera e insiste en justificar lo injustificable: las deportaciones ilegales de menores migrantes

El Ministerio del Interior y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta habían esgrimido un acuerdo bilateral con Marruecos de 2007 para amparar la legalidad de estas deportaciones. Sin embargo, el Supremo subraya que dicho convenio no releva a España de cumplir con sus propias leyes nacionales para garantizar los derechos de los menores migrantes.

Pese a los varapalos judiciales, el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska sigue insistiendo que las autoridades implicadas en la crisis ceutí actuaron en todo momento convencidas de la legalidad del procedimiento, apelando siempre al «interés superior del menor». Una postura que contrasta con los severos argumentos esgrimidos por el Supremo, pero que es secundada por el Gobierno de la ciudad autónoma.

No obstante, resulta cuando menos paradójico que la propia directora de Menores de Ceuta advirtiera expresamente sobre la ilegalidad del mecanismo de devolución pocos días antes de que se materializara la devoluciones de los menores migrantes. Sus reparos fueron finalmente desatendidos.

Marlaska se atrinchera e insiste en justificar lo injustificable: las deportaciones ilegales de menores migrantes

Denuncia de violación de derechos humanos y garantías legales de menores migrantes por el Ministerio del Interior

Los fallos del Supremo pone en evidencia la violación de los derechos humanos y garantías que recoge la legislación española y los convenios internacionales ratificados por España, en lo que respecta al procedimiento de devolución de menores migrantes llevado a cabo por el Ministerio del Interior desde Ceuta en agosto de 2021.

Se vulnera el principio del «interés superior del niño» y su derecho a que se evalúen sus circunstancias particulares antes de cualquier decisión que les afecte o pueda ponerles en una situación de riesgo, cosa que no ocurrió en este caso.

Asimismo, hubo una clara falta al debido proceso y derecho de representación y audiencia que asiste a cualquier menor antes de ser deportado. También se infringió la prohibición de expulsiones colectivas, realizándose el retorno de manera apresurada en grupo y sin las garantías individuales.

Cuestionamientos a la gestión migratoria del ministro Fernando Grande-Marlaska

La actuación del Ministerio del Interior en el caso de las devoluciones de menores migrantes es abiertamente cuestionable a la luz de los contundentes fallos del Supremo. Si bien el ministro Marlaska sostiene que se procedió pensando en la legalidad y en proteger el interés de los niños, niñas y adolescentes, lo cierto es que se ignoraron las advertencias previas sobre la irregularidad del mecanismo.

Cabe preguntarse entonces, ¿hasta qué punto esta deportación exprés respondió a un genuino interés por los derechos de la infancia migrante? ¿O fue una medida apresurada e improvisada para gestionar la frontera tras la crisis?

El hecho de que no se evaluaran las circunstancias y riesgos individuales siembra serias dudas sobre las prioridades que guían las decisiones en materia migratoria del Gobierno español.

Cuestionamientos a la gestión migratoria del ministro Fernando Grande-Marlaska

La protección de la infancia migrante en entredicho tras varapalo judicial al Gobierno

Ambos fallos del Supremo abren serios cuestionamientos sobre el real compromiso del Gobierno español, y en particular del Ministerio del Interior, con los derechos humanos y la protección de los menores de edad en contexto de migración y refugio.

El Supremo abre serios cuestionamientos sobre el real compromiso del Gobierno español, y en particular del Ministerio del Interior, con los derechos humanos y la protección de los menores de edad en contexto de migración y refugio.

Pero no solo eso: estas sentencias deben marcar un punto de inflexión. Se necesita una investigación a fondo y total transparencia de lo sucedido, así como la asunción de responsabilidades políticas por parte de los responsables implicados. Y si se constata la comisión de algún delito, también deberán responder ante la justicia.

Solo así se podrá restablecer la confianza en que los derechos e interés superior de la niñez y adolescencia migrante prevalecerán por sobre cualquier otra consideración en las decisiones gubernamentales en materia de infancia y migración.

La protección de la infancia migrante en entredicho tras varapalo judicial al Gobierno

Fuentes:

  • https://www.publico.es/
  • https://www.elidealgallego.com/
  • https://elpais.com/
  • https://www.eldiario.es/
  • https://www.publico.es/


¿Sabías que en Poder Migrante tenemos disponible un Espacio de orientación jurídica y acompañamiento en extranjería?

En este espacio resolverás tus dudas y una comunidad te apoyará en tu proceso migratorio. ¡Únete! ¡Te contamos los detalles en este enlace!»

También apúntate a nuestra Lista de Correos para recibir nuestros artículos y próximas actividades. O bien contáctanos sin compromiso para solicitar una cita de asesoría individual personalizada con nuestra abogada especializada en extranjería.


 

Tags: CeutaMarlaskaMenores Migrantes
Share42Tweet26SendShare
Poder Migrante

Poder Migrante

Buscamos crear conciencia y movilización contra el racismo, los discursos de odio y las políticas xenófobas que nos criminalizan. Necesitamos tu apoyo para lograrlo»

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llega al Congreso la reforma de apoyo a trabajadores migrantes transfronterizos
Actualidad

Llega al Congreso la reforma de apoyo a trabajadores migrantes transfronterizos

09/01/2024
514
RACISMO. Informe revela cómo menores migrantes se ven atrapados en la lucha entre su identidad y los discursos de odio
Actualidad

RACISMO. Informe revela cómo menores migrantes se ven atrapados en la lucha entre su identidad y los discursos de odio

01/12/2023 - Updated on 24/12/2023
565
CANARIAS. Destapan graves acusaciones de maltratos, vejaciones, abusos sexuales y pasividad institucional a menores migrantes en centros de acogida
Actualidad

CANARIAS. Destapan graves acusaciones de maltratos, vejaciones, abusos sexuales y pasividad institucional a menores migrantes en centros de acogida

28/11/2023
608
LA CONTINUIDAD DE MARLASKA EN EL GOBIERNO: su gestión migratoria y falta de transparencia, en el punto de mira
Actualidad

LA CONTINUIDAD DE MARLASKA EN EL GOBIERNO: su gestión migratoria y falta de transparencia, en el punto de mira

20/11/2023 - Updated on 21/11/2023
502
Load More

BOLETÍN ELECTRÓNICO

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • El nuevo Reglamento de Extranjería
  • Guía para entender los entresijos de los trámites de Extranjería en España
  • SESIÓN ONLINE GRATUITA de preguntas y respuestas de Extranjería en España
  • AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR ESTUDIOS en España: Todo lo que necesitas saber
  • ENTREVISTA a Josephine Landertinger Forero, directora de «Soy Cris de Tierra Bomba»
Acerca de Poder Migrante

Buscamos crear conciencia y movilización contra el racismo, los discursos de odio y las políticas xenófobas que nos criminalizan. Necesitamos tu apoyo para lograrlo»

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

El nuevo Reglamento de Extranjería

El nuevo Reglamento de Extranjería

27/11/2024
Guía para entender los entresijos de los trámites de Extranjería en España

Guía para entender los entresijos de los trámites de Extranjería en España

06/10/2024
SESIÓN ONLINE ABIERTA Y GRATUITA de preguntas y respuestas sobre Extranjería en España

SESIÓN ONLINE GRATUITA de preguntas y respuestas de Extranjería en España

14/07/2024 - Updated on 10/08/2024
Autorización de estancia por estudios en España: Todo lo que necesitas saber

AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR ESTUDIOS en España: Todo lo que necesitas saber

30/06/2024
ENTREVISTA a Josephine Landertinger Forero, directora de "Soy Cris de Tierra Bomba"

ENTREVISTA a Josephine Landertinger Forero, directora de «Soy Cris de Tierra Bomba»

25/05/2024

INSTAGRAM

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

LEGAL

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

© 2023 | Frente al racismo, Poder Migrante.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Empleo
    • Entrevistas
    • Historias
    • Investigaciones
    • Vídeos
    • Vivienda
  • EXTRANJERÍA
    • Artículos Extranjería
    • CURSO ONLINE: Arraigo por formación
    • CURSO ONLINE. Arraigo social
  • BLOG
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONTACTO
    • ¡APÓYANOS!

© 2023 | Frente al racismo, Poder Migrante.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad