LA CONTINUIDAD DE MARLASKA EN EL GOBIERNO: su gestión migratoria y falta de transparencia, en el punto de mira

LA CONTINUIDAD DE MARLASKA EN EL GOBIERNO: su gestión migratoria y falta de transparencia, en el punto de mira

La continuidad de Grande-Marlaska en Interior siembra dudas por su controvertida gestión en materia migratoria, con episodios como la tragedia de Melilla. Su falta de transparencia y de autocrítica también generan críticas.

El nombramiento de Fernando Grande-Marlaska al frente de Interior en 2018 fue una apuesta arriesgada de Pedro Sánchez. Un juez conservador procedente de la Audiencia Nacional y propuesto por el PP para el CGPJ no parecía el candidato ideal para un gobierno progresista. Cinco años después, con luces y sombras en su gestión, Marlaska se mantiene en el cargo en medio de las críticas.

Su trayectoria en la lucha antiterrorista y su condición de víctima de ETA fueron determinantes para que Sánchez le eligiera. Pero durante su mandato se han sucedido episodios complejos como los disturbios en Cataluña, las crisis migratorias en Canarias o la tragedia en la valla de Melilla, con balances de fallecidos que generan serias dudas sobre las actuaciones policiales bajo su mando.

La continuidad de Fernando Grande-Marlaska al frente de Interior resulta cuando menos polémica. Su gestión en materia migratoria ha estado plagada de episodios sombríos que cuestionan el compromiso con los derechos humanos.

Marlaska: Una gestión migratoria opaca

El colapso de Arguineguín en 2020, con miles de migrantes hacinados en el muelle en condiciones insalubres, o la tragedia de la valla de Melilla que se cobró la vida de al menos 23 personas en 2022, son sucesos que evidencian fallos estructurales graves. La opacidad del Ministerio sobre estos hechos no contribuye a esclarecer responsabilidades. Tampoco la falta de transparencia sobre las devoluciones en caliente, prohibidas legalmente pero que siguen produciéndose.

La defensa cerrada de Marlaska de la actuación policial en Melilla, afirmando sin pruebas fehacientes que todas las muertes ocurrieron en suelo marroquí, es cuanto menos cuestionable. Contradice los informes forenses, del Defensor del Pueblo y omite cualquier autocrítica ante una actuación policial que vulneró los derechos humanos de las personas migrantes.

RELACIONADO:  EL GOBIERNO PREPARA AMBICIOSO "PLAN DE CHOQUE" que incluye el envío de aviones y buques para frenar la inmigración

En un contexto donde las políticas europeas son cada vez más restrictivas y antiinmigrantes, urge un giro radical en las políticas migratorias españolas si realmente este se considera un gobierno progresista. ¿Es Marlaska la persona adecuada para liderar ese cambio cuando en cinco años no ha mostrado sensibilidad en este ámbito? Su continuidad siembra serias dudas al respecto.

A la vista de los hechos, para este Gobierno, con una marcada línea continuista, prima la obsesión por blindar la frontera sur frente a garantizar vías legales y seguras para que personas migrantes y refugiadas puedan ejercer su derecho a solicitar asilo. Se criminaliza a quienes huyen de contextos de pobreza o violencia en busca de un futuro mejor.

Fuentes:

En este artículo:

  • política migratoria española
  • derechos humanos migrantes
  • fallecidos valla Melilla
  • Marlaska ministro Interior
  • gestión migratoria España
  • frontera sur España
  • llegada pateras a España
  • migrantes en el Mediterráneo
  • políticas migratorias UE
  • devoluciones en caliente
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad