HISTORIAS QUE INSPIRAN. El proyecto solidario del IES Marqués de Villena que desmonta bulos y construye nuevos relatos sobre menores migrantes

HISTORIAS QUE INSPIRAN. El proyecto solidario del IES Marqués de Villena que desmonta bulos y construye nuevos relatos sobre menores migrantes

En el IES Marqués de Villena de Marcilla, estudiantes y profesorado llevan a cabo un innovador proyecto que no solo facilita la integración de menores extranjeros no acompañados, sino que también desmonta bulos, fomenta la solidaridad y despierta el interés por labores de voluntariado, contribuyendo a reescribir el relato sobre menores e inmigrantes.

En la localidad de Marcilla, una pequeña localidad de 3.000 habitantes, a 60 km de Pamplona Navarra, el IES Marqués de Villena, trabaja para ser un lugar de inclusión y solidaridad a través de un inspirador proyecto de Aprendizaje-Servicio. El IES, con alrededor del 50% del alumnado de origen migrante, y en colaboración con el Centro de Observación y Acogida de Menores, estudiantes y profesorado se han unido para facilitar la integración de menores extranjeros no acompañados en el entorno escolar.

Este proyecto va más allá de las aulas, creando espacios compartidos de aprendizaje que no solo enseñan conocimientos académicos, sino que también cultivan la empatía y la comprensión. Al eliminar barreras, tanto físicas como sociales, el IES Marqués de Villena se convierte en un ejemplo de convivencia escolar.

En el último año escolar 2022-23, el instituto propuso cinco ideas al Centro de Acogida para trabajar juntos: ayudar a los niños migrantes a aprender español a través de actividades divertidas como música y letras de canciones; mejorar la actividad física mediante la práctica de deportes juntos; compartir las experiencias y sueños de los niños extranjeros con la comunidad educativa a través de encuentros, biografías en cómics y el programa “La mirada opuesta”; y contribuir a la restauración de una huerta en el Centro de Acogida con el programa “Semillas solidarias”.

Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es la desmitificación de bulos y estereotipos asociados a la migración. El trabajo conjunto entre estudiantes locales y menores migrantes no solo promueve la información veraz, sino que también contribuye a derribar prejuicios arraigados en la sociedad. La educación se convierte así en una herramienta poderosa para construir puentes y promover la cohesión social.

RELACIONADO:  DESMONTANDO BULOS: ¿Quiénes están detrás de la manipulación sobre el nivel de alerta antiterrorista en España?

Además de la integración, el proyecto despierta el interés de los jóvenes por las labores de voluntariado. Al participar activamente en actividades solidarias, los estudiantes desarrollan habilidades sociales valiosas. Este enfoque no solo beneficia a los menores migrantes, sino que también enriquece la experiencia educativa de los estudiantes locales.

En el contexto actual, donde la migración a menudo se enfrenta a discursos de odio y noticias falsas, iniciativas como la del IES Marqués de Villena son cruciales. Este proyecto educativo no solo defiende los derechos humanos de los menores migrantes, sino que también contribuye a rebatir los discursos negativos que perpetúan estigmas.

Fuente: https://elpais.com/

En este artículo:

Convivencia escolar inclusiva | Aprendizaje proyectos educativos | Integración de menores migrantes | Desmontar bulos sobre migración | Solidaridad en el entorno educativo | Educación en valores | Voluntariado juvenil y migración | Iniciativas educativas contra discursos de odio | Experiencias educativas transformadoras

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad