ALEJANDRA EVUY SALMERÓN NTUTUMU
Colectivo POTOPOTO
Alejandra Salmerón Ntutumu es ingeniera de telecomunicaciones y escritora. Fundó el proyecto socioeducativo y editorial POTOPOTO y la Asociación sin ánimo de lucro Afromurcia en movimiento. Imparte talleres educativos sobre antirracismo y participa como ponente en múltiples eventos y conferencias. Ha sido entrevistada por varios medios regionales y nacionales por su trabajo en la lucha de la representación y empoderamiento de la comunidad afro en entornos educativos y primeras edades. En 2022 fue elegida como referente a nivel nacional para la campaña “referentes” de la ONG ACCEM.
REDES
CAMILA. Creadora de Suspenso al Racismo. Superviviente de acoso escolar racista. Estudiante de secundaria.
MAYTE ALONSO. Colaboradora de Suspenso al Racismo. Profesora de secundaria y madre de una niña afrodescendiente.
REDES:
PATRICIA ROCU GÓMEZ
Facultad de Educación- Centro de Formación del profesorado de la UCM
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciada en Educación Física y Maestra en Educación Primaria. Ha trabajado en proyectos vinculados a la afrodescendencia y es autora de dos guías para incorporar la perspectiva afrodescendiente en el contexto universitario. Ha dirigido diferentes proyectos vinculados a la afrodescendencia en el ámbito educativo y es la autora principal de la publicación de 2 guías para incorporar la perspectiva afrodescendiente en el contexto universitario.
REDES:
MAMADOU YERO SEYDI. Activista antirracista Kwanzaa, asociación Afrodescendientes Universitaria
REDES:
- @afrokwanzaa
- @mamdouyerosyedi
ALEGRÍA WIRSIG COBO. Migrante y queer Abyayala: asociación antirracista de estudiantes
REDES:
CAROLINA BUSTAMANTE
Madre, migrante, investigadora y gestora cultural. Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual de la Universidad Autónoma de Madrid. Desarrolla proyectos curatoriales, artísticos y culturales en torno a dos líneas de investigación e intereses que le atraviesan afectivamente: la crítica decolonial y el anti-racismo, y la maternidad, la infancia y el juego desde una dimensión política y pública. Es coordinadora de la Exposición Permanente del Museo Reina Sofía de Madrid.
CARMEN ELENA CAMACHO
Mamá, migrante, Arquitecta de Interiores de la Universidad Politécnica de Madrid. Desarrolla su vida profesional a través de la dirección, artística y la curaduría. Pone su interés en la arquitectura del afecto, defiende la íntima relación entre el lugar, la colectividad y la memoria en la experiencia contextual de cada proyecto. Presidenta de la asociación cultural La Parcería.
LA PARCERÍA
La Parcería Infancia y Familia es un colectivo de creación contemporánea que trabaja en proyectos que visibilizan la relevancia de la crianza como responsabilidad pública y comunitaria, cuestionando la familia heteronormativa como modelo de crianza. Buscan la recuperación de formas comunales, ancestrales y disidentes de criar, y promueven el juego y el arte como lenguaje de encuentro esencial para crecer y formar comunidad. Han trabajado en colaboración con instituciones públicas como el Ayuntamiento de Madrid, la Junta Municipal del Distrito de Arganzuela, Matadero / Intermediae, MediaLab Prado y el Museo Nacional Reina Sofía.
Mostrar menos»