CANARIAS. El Defensor del Pueblo denuncia prácticas de las Administraciones que perjudican a los menores extranjeros

CANARIAS. El Defensor del Pueblo denuncia prácticas de las Administraciones que perjudican a los menores extranjeros

El informe destaca retrasos acumulados por la Fiscalía para determinar la edad de estos jóvenes, lo que afecta a cientos de ellos. Además, ha denunciado la denegación irregular de la cédula de inscripción a menores bajo tutela de la comunidad autónoma, lo que les hace vulnerables a la irregularidad administrativa y la exclusión social.

Según un informe reciente del Defensor del Pueblo, aún existen prácticas perjudiciales para los menores inmigrantes bajo tutela del Gobierno de Canarias.

El informe destaca los retrasos acumulados por la Fiscalía para determinar la edad de estos jóvenes, lo que afecta a cientos de ellos. Además, se han denunciado la denegación irregular de la cédula de inscripción a menores bajo tutela de la comunidad autónoma, lo que les hace vulnerables a la irregularidad administrativa y la exclusión social.

A finales de 2022, estaban registrados 2.266 niños y adolescentes como menores extranjeros tutelados por el Gobierno de Canarias, pero las autorizaciones de residencia expedidas en favor de este colectivo en las islas no llegan a las 800.

El Defensor del Pueblo recuerda que el Gobierno reformó el reglamento de extranjería para evitar, en lo posible, que estos chicos llegaran a la mayoría de edad sin documentos legales, para agilizar sus permisos de residencia y para favorecer la inserción ordenada de aquellos que cumplen 18 años.

RELACIONADO:  LOS DATOS LO DEMUESTRAN: Cada persona que migra a España y se regulariza hace ganar al Estado más de 3.000 euros

Sin embargo, alerta de que recibe numerosas quejas de que, en Canarias, la Policía o la Delegación del Gobierno deniegan células de inscripción que solicita la Dirección General de Protección de la Infancia para menores llegados en patera que no tienen documentos.

Es crucial que se tomen medidas efectivas para abordar estas prácticas perjudiciales y garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos de todos los migrantes en nuestras comunidades.

FUENTE: https://www.laprovincia.es/

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad