Menores migrantes reclaman que se les documente para no terminar sin papeles al cumplir la mayoría de edad

AL BORDE DE LA DESESPERACIÓN: Menores migrantes reclaman que se les documente para no terminar sin papeles al cumplir la mayoría de edad

En la actualidad hay en Melilla más de 800 menores migrantes en la misma situación y se estima que de aquí a fin de año un centenar de ellos alcancen la mayoría de edad.

Niñas, niños y adolescentes menores migrantes se concentraron el pasado 19 de octubre frente a la Consejería de Bienestar Social para reclamar que las autoridades les permitan documentarse. Están preocupados porque compañeros suyos llegan a la mayoría de edad sin haber sido documentados y ello implica que en muchos de los casos terminen en situaciones de irregularidad.

“Llevo más de un año tutelado, y me queda una semana para tener que irme del Centro”, explica un adolescente tutelado en el Centro de la Purísima. “Cuando cumpla 18 años tengo que dejar el Centro, sin papeles, y no sé qué voy a hacer. Imagino que iré a la acogida en la Plaza de Toros, destinada a mayores de 18 años en situación de calle, donde terminan muchos de los menores que han estado tutelados”.

A la iniciativa, nacida de un grupo de menores migrantes acogidos en la Purísima, se han sumado adolescentes mujeres del Centro Gota de Leche.

DENUNCIAN REPRESALIAS POR HABERSE MANIFESTADO ANTERIORMENTE

La decisión de no dar sus nombres verdaderos se debe a que después de la concentración del pasado lunes apareció en el tablón de sus centros, un listado con los nombres de los menores migrantes que debían ir a poner la huella, pero ninguno de ellos estaba incluido.

RELACIONADO:  MIGRANTES HACINADOS EN EL CETI EN DEPLORABLES CONDICIONES, AHORA CRIMINALIZADOS

“Nadie les ha dicho nada, pero que ninguna de las casi setenta personas que se concentraron el lunes anterior estuviera en esa lista, da que pensar”, reflexionan desde colectivos sociales que acompañan su reivindicación.

El reclamo y la desesperación ante la posibilidad de hacerse mayores de edad sin haber complementado la documentación radica en dos problemas: el primero, que deben abandonar el Centro sin opción de pasar a la península, donde podrían tener más posibilidades de trabajar.

El segundo, que para documentarse una vez cumplidos los 18, los trámites son más difíciles.

“Si no ponemos la huella, o bien porque no se nos permite siendo menores o bien porque no conseguimos un padrón siendo mayores, nos encontramos atrapados en la Ciudad de Melilla hasta que finalmente nuestra residencia caduca y caemos en situación de irregularidad”, denuncian.

CIENTOS DE MENORES MIGRANTES ESTÁN EN LA MISMA SITUACIÓN

En el Centro La Purísima hay actualmente 426 niños y adolescentes menores acogidos. Entre ellos está Mohammed, que lleva un año y seis meses tutelado en Melilla sin ser documentado, y solo le quedan 4 meses para cumplir la mayoría de edad. O Hassan, a quien le queda la mitad de tiempo y lleva un año, nueve meses sin obtener sus documentos.

RELACIONADO:  EN DIRECTO | “CRECER SIN PAPELES: Fotografía de la infancia sin papeles en España”

También preocupa la falta de información, el no saber cuándo desde la Consejería han iniciado sus trámites, qué tiempo aproximado puede tardar, un entramado administrativo que solo genera incertidumbre y temores.

En la actualidad hay en Melilla más de 800 niñas, niños y adolescentes migrantes en situación de acogida y se estima que de aquí a fin de año un centenar de ellos alcancen la mayoría de edad.

FUENTE:
https://www.elsaltodiario.com/migracion/-ninas-y-adolescentes-tutelados-en-melilla-reclaman-que-se-les-documente

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: