13 MIL PERSONAS, ENTRE ELLAS 4 MIL NIÑOS, LO PERDIERON TODO EN MORIA

13 MIL PERSONAS, ENTRE ELLAS 4 MIL NIÑOS, LO PERDIERON TODO EN MORIA

Esta semana nuestras miradas están puestas en Moria. Tenemos que hacer presión social para que España cumpla sus compromisos de acogida cuanto antes.

RESUMEN SEMANAL

Esta semana, sin ninguna duda, nuestras miradas están puestas en Moria. El campo de refugiados de Moria en la isla de Lesbos, que alberga a cerca de 13.000 personas, ha quedado prácticamente destruido en un devastador incendio. Ya van por su tercera noche durmiendo al raso, sin alimentos ni agua. Nos preocupa por el futuro de las miles de personas afectadas, incluyendo más de 4.000 menores, de los que unos 400 no están a cargo de ningún adulto.

Lo que ha ocurrido en Moria es consecuencia directa de las políticas migratorias de la UE y España debe iniciar los trámites necesarios para cumplir con sus compromisos de acogida cuanto antes. Tenemos que hacer presión social para que cumpla.

En otro orden de cosas, hemos conocido la noticia de una trabajadora del hogar en Granada que denunció una estafa a la policía y, en lugar de protegerla, le abrieron un expediente de expulsión por su situación administrativa. No es la primera vez que se dan estas situaciones. Las personas migrantes no podemos acudir a la justicia sin miedo a terminar deportadas por nuestra situación administrativa.

RELACIONADO:  EL GOBIERNO REGULARIZARÁ A MILES DE UCRANIANOS que vivían en España sin papeles antes de la guerra

Por otro lado, te contamos la magnífica noticia que Idrissa Gueye ha sido absuelto. Idrissa había denunciado el racismo institucional en Zaragoza y por ejercer su libertad de expresión fue denunciado por el sindicado de funcionarios de la ciudad que pedían dos años de cárcel para Idrissa Gueye y multas por más de 15 mil euros. Es una importante noticia porque muestra cómo se utilizan las instituciones para callar a quienes alcen la voz para denunciar el racismo institucional vigente en ellas.

En otra noticia positiva te hemos contado que, por fin, solicitantes de asilo podrán obtener autorización de residencia sin renunciar a sus derechos. Y es que el anterior procedimiento obligaba a muchos a renunciar a la solicitud de asilo e incluso al derecho a ser reconocidos como refugiados.

No podemos terminar este resumen sin destacar el rapapolvo épico que Fatima Hamed Hossain, portavoz de Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) de Ceuta ha dado al partido del odio. En él desmantela con exquisita elegancia uno a uno los repetitivos discursos y falacias xenófobas que los racistas repiten como mantra para despreciar a las personas migrantes, especialmente musulmanas. Sencillamente imperdible.

RELACIONADO:  Hacia una política integral de MIGRACIÓN Y ASILO

Y hasta aquí nos quedamos. No sin antes decirte que seguimos trabajando más herramientas y contenidos. Próximamente tendrás novedades. ¡Nos encantaría saber tus sugerencias para mejorar!

Recuerda también que puedes enviar tus comunicados, artículos o eventos si quieres darles difusión en nuestra página y redes. Nosotrxs nos encargamos del resto. 🙂

¡Que pases buen finde!

Frente al racismo, Poder Migrante

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: