¿Derecho a la salud o discriminación? Migrantes sin papeles se quedarán sin asistencia sanitaria gratuita en Ibiza y Formentera

Migrantes sin papeles se quedarán sin asistencia sanitaria gratuita en Ibiza y Formentera

El área de salud de Ibiza y Formentera ha comenzado a aplicar una normativa que excluye de la atención médica gratuita a los migrantes sin papeles cuya tarjeta sanitaria caduque.

El área de salud de Ibiza y Formentera ha comenzado a aplicar una normativa que excluye de la atención médica gratuita a los migrantes sin papeles cuya tarjeta sanitaria caduque. Esta medida ha generado preocupación sobre los derechos humanos y la igualdad en el acceso a la atención médica en las Islas Baleares.

A pesar de las denuncias presentadas tanto por usuarios como por trabajadores del área de salud, así como la Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Mixto en el Parlament, la Conselleria de Salud defiende que todos los colectivos vulnerables tienen acceso a los recursos de atención médica, incluyendo la sanidad pública. Sin embargo, la realidad en el terreno sugiere lo contrario.

”Convenio” con cuotas de 60 a 157 euros

La medida en cuestión se basa en la Instrucción 6/23 del anterior Director del Servicio de Salud de Balears, Manuel Palomino, la cual ha estado en vigor desde principios de año y ya se ha aplicado en Mallorca.

Según esta instrucción, los migrantes indocumentados en Ibiza deberán suscribirse al “Convenio Especial” para acceder a la atención médica si su tarjeta sanitaria caduca. Este convenio establece cuotas mensuales de 60 euros para aquellos menores de 65 años y 157 euros para los mayores de esta edad.

Las críticas a esta medida no se han hecho esperar. Funcionarios públicos encargados de la atención a los migrantes sin papeles afirman que en la actualidad no se les brinda atención médica en Ibiza y se les dirige a este costoso convenio para recibir atención.

La confusión en torno a estas nuevas medidas es palpable, ya que las autoridades afirman que el sistema es “garantista” y que nadie se quedará sin atención, aunque en la práctica esto parece no ser así.

RELACIONADO:  MANUELA BERGEROT: “La exclusión sanitaria es el caldo de cultivo de la xenofobia”

Es fundamental recordar que la aprobación del Real Decreto 7/2018 bajo el gobierno de Pedro Sánchez devolvió el derecho a la atención médica a las personas sin papeles, después de que fuera restringido en 2012 por la reforma sanitaria del Gobierno de Mariano Rajoy.

Sin embargo, la aplicación de esta normativa presenta desafíos administrativos en algunas comunidades autónomas, siendo Madrid y Galicia las regiones donde se han detectado más casos de exclusión.

¿Exclusión o igualdad en el acceso a la atención sanitaria?

En medio de esta polémica, el Partido Socialista de las Islas Baleares ha calificado esta medida como “inaceptable” y exige una respuesta inmediata por parte del Gobierno para garantizar el derecho a la atención médica pública de las personas migrantes.

Argumentan que negar este derecho es negar un pilar fundamental del estado del bienestar y la solidaridad con los más vulnerables.

En un momento en que el acceso a la atención médica se ha vuelto crucial, la pregunta que surge es: ¿Deberían los migrantes sin papeles en las Islas Baleares ser excluidos de la sanidad o debería garantizarse el acceso igualitario a la atención médica para todos los residentes?

Fuente: https://www.eldiario.es/

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad