Naufragio en Canarias: desaparece una treintena de personas, incluyendo una niña de cinco años que habían pedido auxilio a España más de 12 horas antes

Naufragio en Canarias: desaparece una treintena de personas, incluyendo una niña de cinco años que habían pedido auxilio a España más de 12 horas antes de hundirse

Caminando Fronteras ha denunciado que el rescate se demoró durante horas, dejando a las personas en riesgo sin una coordinación efectiva y vulnerando su derecho a la vida y a la protección.

En nuevo naufragio ha conmocionado a la opinión pública, en el que una patera se hundió cerca de Canarias, dejando como saldo la desaparición de una treintena de personas, incluyendo dos mujeres y una niña de aproximadamente cinco años. La versión oficial de los servicios de rescate españoles indica que se tuvo conocimiento del riesgo de la embarcación 12 horas antes del naufragio, pero solo se intervino cuando la patera ya se había hundido y se recuperó el cuerpo sin vida de la niña.

La embarcación, que partió desde Cabo Bojador en el Sáhara Occidental ocupado, llevaba a bordo a 61 personas en busca de un futuro mejor en Canarias. Sin embargo, Marruecos solo ha rescatado a 24 personas con vida y ha localizado un cadáver hasta el momento, lo que implica que más de 30 personas siguen desaparecidas en el mar.

Estos hechos ponen en entredicho la respuesta de las autoridades españolas y marroquíes frente a la situación de peligro de la embarcación. Caminando Fronteras ha denunciado que el rescate se demoró durante horas, dejando a las personas en riesgo sin una coordinación efectiva y vulnerando su derecho a la vida y a la protección.

RELACIONADO:  DOS TITULARES QUE JUNTOS SE ENTIENDEN MEJOR: No es miedo, es puro y vil racismo

Además, la ONG ha advertido sobre el uso de Salvamento Marítimo como un mecanismo de control migratorio, retrasando los rescates para que Marruecos asuma la responsabilidad y evitando así que los migrantes lleguen a las costas españolas.

La tragedia ocurrida cerca de Canarias pone de manifiesto la necesidad de garantizar los derechos humanos de las personas migrantes y de combatir la desinformación y las noticias falsas que alimentan discursos xenófobos y discriminatorios. Es fundamental fomentar una visión humanitaria y solidaria en la gestión de los flujos migratorios, priorizando la protección de vidas por encima de cualquier otra consideración.

Puntos clave:

  1. Más de 30 personas desaparecidas tras el naufragio de una patera cerca de Canarias.
  2. Las autoridades españolas y marroquíes han sido cuestionadas por su respuesta al incidente.
  3. La ONG Caminando Fronteras denuncia el uso de Salvamento Marítimo como control migratorio.
  4. Se evidencian vulneraciones de derechos humanos y la necesidad de una gestión migratoria humanitaria.
  5. La tragedia destaca la importancia de combatir las noticias falsas y promover la solidaridad con las personas migrantes.
RELACIONADO:  LOS DATOS LO DEMUESTRAN: Cada persona que migra a España y se regulariza hace ganar al Estado más de 3.000 euros

FUENTES

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad