Las TRABAJADORAS DEL HOGAR seguirán un año más sin poder cobrar el paro

Las TRABAJADORAS DEL HOGAR seguirán un año más sin poder cobrar el paro

El BOE publicó el real decreto que se reconoce el derecho a la prestación de desempleo de las trabajadoras del hogar. Los vítores habían empezado días antes, pero llegó la realidad: para que cobren el paro completo deberán pasar otros cinco años cotizando interrumpidamente.

El BOE publicó el jueves el real decreto aprobado en el Consejo de Ministros del lunes en el que se reconoce el derecho a la prestación de desempleo de las trabajadoras del hogar. Los vítores habían llegado antes que el texto.

Tras su lectura, abogados de las trabajadoras del hogar y sindicatos valoran la nueva norma con un sabor agridulce: para que las trabajadoras cobren el paro completo deberán pasar otros cinco años cotizando interrumpidamente y su despido aún tiene mucho de libre y barato, con indemnizaciones que no han variado: doce días por año. Una persona asalariada de cualquier otro sector cobra veinte días.

Javier de Cominges es el abogado que demandó a España. Representaba a una trabajadora del hogar y a su empleadora. Denunciaron que la empleadora no podía pagar a la Seguridad Social la partida destinada para sufragar la prestación por desempleo, por lo que la trabajadora nunca podría cobrar el paro. La sentencia europea fue la que obligó al Estado a cambiar la norma.

RELACIONADO:  LILI, VÍCTIMA DE UNA AGRESIÓN XENÓFOBA: “soy inmigrante y no valgo nada en este país"

El letrado valora negativamente que la norma no sea retroactiva: las trabajadoras del hogar tendrán derecho a cobrar el paro desde que lo generen a partir del 1 de octubre de 2022 —un año genera cuatro meses de desempleo; el 1 de octubre de 2023, una trabajadora que haya cotizado los últimos doce meses tendría cuatro meses de paro—.

En la valoración positiva, Cominges destaca la obligatoriedad de dar de alta en la Seguridad Social a una trabajadora con un contrato de menos de 60 horas mensuales, las bonificaciones y reducciones para la parte empleadora y que la norma supondrá una ayuda para acceder a subsidios.

No obstante, “de manera farragosa”, el decreto discriminará a las trabajadoras del hogar durante los próximos cinco años ante una situación de incapacidad permanente.

El Ministerio de Trabajo ha recibido críticas por parte del sindicato de trabajadoras del hogar Sintrahocu. Sus representantes se reunieron con Yolanda Díaz en dos ocasiones, cuando la norma ya estaba cocinada y sin posibilidad de realizar aportaciones. Sí han participado los sindicatos tradicionales”, advierte Marina Díaz, quien ha participado en dichos encuentros.

RELACIONADO:  DONDE EL CONVENIO 189 NO LLEGA: 70.000 trabajadoras del hogar en situación irregular se quedan desprotegidas

Valoran positivamente la norma, “porque es un gran paso adelante”, asegura, “pero sigue habiendo grandes diferencias entre esta profesión y otra cualquiera”. “Han quedado muchos baches por el camino y tenemos que seguir esta lucha organizadas y aliadas, no vamos a parar, y somos nosotras las que lo vamos a conquistar”, concluye.

SEGUIR LEYENDO:
https://www.elsaltodiario.com/laboral/trabajadoras-hogar-seguiran-ano-sin-poder-cobrar-paro

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad