La intolerancia y los discursos de odio continúan propagándose en la sociedad española. Así lo demuestran las últimas cifras sobre delitos de odio en nuestro país. Según los datos facilitados por el Ministerio del Interior, en 2023 se registraron 1.606 incidentes de este tipo, lo que significa un aumento del 33% respecto al año anterior.
Y eso que son solo datos provisionales a falta de sumar los casos registrados por los Mossos d’Esquadra y la Ertzaintza. Pero las tendencias apuntan a un claro panorama preocupante de expansión del odio y la intolerancia. ¿Qué podemos hacer frente a ello? ¿Cómo construir una sociedad más inclusiva? Son preguntas que deberíamos formularnos cuanto antes.
El racismo y la xenofobia, los delitos de odio más numerosos en España
La mayoría de los incidentes registrados están relacionados con delitos por motivos racistas o xenófobos. En concreto, se contabilizaron 604 casos vinculados al racismo y la xenofobia. Le siguen los delitos por orientación sexual e identidad de género, con 364 incidentes.
Además, se observa un significativo incremento en los delitos de odio contra personas con discapacidad, que se han más que duplicado pasando de 11 en 2022 a 36 el año pasado.
Detrás de esta cifra se esconden cientos de historias de discriminación y discursos de odio que debemos sacar a la luz. De hecho, gran parte de las víctimas de delitos de odio desconocen incluso esa condición. Por ello, es clave sensibilizar a la población e incrementar las campañas de información que permitan identificar y denunciar estas situaciones.
Los expertos apuntan a que la expansión de bulos y noticias falsas en redes sociales y medios digitales está alimentando los discursos racistas y la xenofobia. La desinformación se aprovecha para generar recelo y rechazo hacia determinados colectivos, especialmente las personas migrantes y minorías étnicas.
Para luchar contra esta tendencia, el Ministerio del Interior anunció que trabaja en el desarrollo de nuevos planes de acción contra los delitos de odio, en coordinación con fuerzas de seguridad, fiscalías especializadas y organizaciones sociales, aunque sin dar más detalles.
Los delitos de odio aumentan en España amparados por la normalización y la impunidad
Los recientes datos sobre los delitos de odio en España evidencian que los incidentes racistas y xenófobos continúan propagándose en nuestra sociedad.
Las cifras reflejan que los discursos y mensajes de odio hacia minorías entre las que se encuentran personas migrantes están calando en una parte de la población. Su expansión se ve facilitada por la desinformación interesada y los bulos racistas de la ultraderecha que circulan impunemente por redes sociales y canales digitales.
Pero uno de los factores que más alimenta el aumento de estas conductas intolerantes es la sensación de impunidad, cuando los tribunales absuelven o rebajan condenas pese a la existencia de claros delitos de odio, están reforzando la infradenuncia.
La falta de condenas ejemplarizantes a los autores de expresiones de odio hace que muchas personas consideren que insultar, vejar o agredir a alguien por su color de piel o su país de origen es algo normal, que «no pasa nada».
Esta percepción también desincentiva la denuncia entre las víctimas. Muchos afectados por actos racistas o xenófobos ni siquiera se perciben como tales. Muchas víctimas, especialmente migrantes en situación administrativa irregular, desconfían de la justicia y no se atreven a denunciar por miedo a represalias o a ser deportadas. Es urgente implementar medidas contundentes y programas educativos que fomenten el respeto desde edades tempranas.
Pero la solución debe pasar, sobre todo, por una profunda reflexión social sobre la importancia de no tolerar ni normalizar ninguna expresión de racismo o xenofobia. De lo contrario, estaremos amparando que los delitos de odio continúen propagándose impunemente.
¿Qué puedes hacer tú? Cinco acciones para frenar los delitos de odio
- No toleres ni normalices comentarios o bromas con tintes racistas o xenófobos en tu entorno.
- Denuncia cualquier delito de odio que presencies o del que tengas conocimiento. Es la mejor manera de luchar contra la impunidad.
- Difunde en tus redes contenidos y campañas contra la intolerancia y a favor de la diversidad. Ayuda a crear conciencia.
- Exige a tus representantes políticos que impulsen leyes más duras contra los delitos de odio y planes de educación en tolerancia.
- Si has sido víctima, no te calles. Denuncia y pide ayuda a asociaciones especializadas en la defensa de víctimas de racismo o xenofobia.
Fuentes:
- https://www.rtve.es/
- https://www.infobae.com/
- https://www.20minutos.es/
- https://www.interior.gob.es/
¿Sabías que en Poder Migrante tenemos disponible un Espacio de orientación jurídica y acompañamiento en extranjería?
En este espacio resolverás tus dudas y una comunidad te apoyará en tu proceso migratorio. ¡Únete! ¡Te contamos los detalles en este enlace!»
También apúntate a nuestra Lista de Correos para recibir nuestros artículos y próximas actividades. O bien contáctanos sin compromiso para solicitar una cita de asesoría individual personalizada con nuestra abogada especializada en extranjería.