¿ÉXITO GENUINO? Estudio de la Universidad Comillas revela que el 98% de menores migrantes se sienten apoyados en las aulas

¿ÉXITO GENUINO? Estudio de la Universidad Comillas revela que el 98% de menores migrantes se sienten apoyados en las aulas

En España, el 82% de los menores migrantes se sienten satisfechos en sus colegios, fortaleciendo vínculos con su cultura de origen y la sociedad de acogida. Aunque, preocupantemente, entre el 33% y el 47% informan haber enfrentado acoso o violencia física, subrayando la necesidad de abordar estos problemas.
  • Un estudio de la Universidad Comillas y OBERAXE revela que España lidera la integración educativa de menores migrantes en Europa. El 98% de estos niños asiste a la escuela, y se sienten apoyados por profesores y compañeros.
  • Los menores migrantes en España experimentan un alto grado de satisfacción en sus colegios, con un 82%. Esto les permite sentirse más cercanos tanto a su cultura de origen como a la sociedad de acogida.
  • Sin embargo, el informe destaca la importancia de hacer frente a situaciones de acoso o violencia física, que afectan a un porcentaje significativo. Entre el 33% y el 47% han declarado haber sufrido un episodio de este tipo.

Un estudio reciente de la Universidad Comillas ha arrojado resultados sorprendentes sobre la integración de menores migrantes en España. Estos jóvenes se sitúan a la cabeza de Europa en lo que respecta a indicadores clave de su integración y bienestar en el ámbito escolar.

La investigación, coordinada por la Universidad Pontificia Comillas y en colaboración con el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), perteneciente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, destaca que la mayoría de los menores migrantes se siente feliz en su colegio y apoyado por profesores y compañeros.

El proyecto Immerse (Integration Mapping of Refugee and Migrant Children in Europe) ha sido desarrollado durante cinco años y ha entrevistado a más de 24,000 niños en Europa, de los cuales 7,199 se encuentran en España. El 60% de estos niños son migrantes o solicitantes de asilo. El estudio ha evaluado la integración de estos menores en colegios y entornos educativos en sus países de residencia.

Los resultados preliminares son asombrosos. En España, el 98% de los menores migrantes asiste a la escuela, solo por detrás de Irlanda y Bélgica con un 100%. Además, España es el país en el que los encuestados se sienten más apoyados por profesores (68%) y amigos (61%). Casi el 60% de los menores migrantes en España tienen un alto sentido de pertenencia en el colegio, superando al resto de países del consorcio.

RELACIONADO:  MENORES MIGRANTES DESAMPARADOS: Desprotección absoluta al cumplir los 18 años

Un aspecto crucial que destaca el estudio es el grado de felicidad de los niños migrantes, que alcanza un impresionante 82% en España. Esta cifra se encuentra por delante de países como Italia, Alemania y Grecia. Además, cerca de la mitad de los migrantes de primera y segunda generación se sienten cercanos tanto a su cultura de origen como a la de la sociedad de acogida.

En términos de competencia lingüística, España lidera con un 86%, seguido de cerca por Italia e Irlanda. Sin embargo, el informe destaca la importancia de mejorar el bienestar escolar de estos niños y hacer frente a situaciones de acoso o violencia física, que afectan a un porcentaje significativo de ellos. Entre el 33% (España y Grecia) y el 47% (Irlanda) han declarado haber sufrido algún episodio de este tipo.

Además, el 73% de la infancia migrante en España ha mostrado confianza en las instituciones, lo que subraya la importancia de políticas públicas para garantizar su bienestar.

Fuente: https://www.diariodesevilla.es/

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad