Entrevista con Ruth Gabriel y Harouna Zerbo (Barcelona en Comú): “Hay muchas cosas que pueden cambiar la vida y eso depende de nuestro voto”

Entrevista con Ruth Gabriel y Harouna Zerbo (Barcelona en Comú): “Hay muchas cosas que pueden cambiar la vida y eso depende de nuestro voto”

Conversamos con Ruth Gabriel y Harouna Zerbo, candidatxs de las listas de Barcelona en Comú, sobre la importancia de la participación de las personas migrantes en la política local y la necesidad de políticas antirracistas para facilitar el acceso a derechos básicos, así como la necesidad de combatir el racismo estructural.

En el marco de la campaña #VotoMigrante28M para las elecciones del 28 de mayo del 2023, Poder Migrante ha entrevistado a candidatos y candidatas migrantes y racializados que se presentan en listas electorales de diferentes partidos. En este contexto, en una entrevista con Ruth Gabriel y Harouna Zerbo, ambos integrantes de la lista de Barcelona en Comú, se discutieron temas importantes relacionados con la participación activa de las personas migrantes en política local.

Durante la entrevista, se habló sobre el racismo institucional en España, que impide a las personas migrantes acceder a ciertos trabajos, incluso si tienen las calificaciones necesarias. También se mencionó la dificultad que tienen algunas personas migrantes para empadronarse, lo que puede obstaculizar su regularización administrativa en España. En este sentido, se destacó la importancia de implementar políticas antirracistas y garantizar que se cumplan las leyes existentes.

En cuanto a las próximas elecciones municipales, Ruth Gabriel destacó la importancia de dar continuidad a iniciativas como la unidad anti-desahucio que actualmente brinda asesoramiento especializado en temas de hipotecas y alquileres y trabaja para encontrar soluciones alternativas para las personas que no pueden pagar sus alquileres o hipotecas.

RELACIONADO:  #VotoMigrante28M. Preguntas frecuentes sobre las elecciones del 28 de mayo

Por su parte, Harouna Zerbo mencionó la dificultad que tienen algunas personas migrantes para regularizar su situación administrativa en España. También denunció aquellos casos en los que se piden sumas exorbitantes de dinero para empadronarse en casa de alguien, lo que claramente obstaculiza la regularización administrativa de las personas migrantes en España.

Gabriel y Zerbo hicieron un llamado a la acción de la lucha colectiva y la organización de la sociedad para lograr cambios significativos y combatir la injusticia social y el racismo estructural. En este sentido, destacaron la importancia de la participación activa de las personas migrantes en la política local y de la necesidad de tener referentes en sectores vitales como la educación y la sanidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: