Las elecciones del 28 de mayo están ya a la vuelta de la esquina. Sin embargo, todavía son muchas las personas que nos contactan por las redes y mensajes privados con preguntas y dudas de último momento respecto a cómo participar en este proceso. A continuación estas son las preguntas más frecuentes que nos llegan sobre las elecciones del 28 de mayo. ¡Ayúdanos compartiendo en tus redes y contactos!
¿Qué elecciones se celebran el 28 de mayo?
El domingo 28 de mayo se celebran elecciones municipales y autonómicas en numerosas partes de España.
¿A qué horas están abiertas las urnas?
Las urnas se abrirán de 9:00 a 20:00 horas
¿Quiénes pueden votar?
Pueden votar en las elecciones municipales y autonómicas personas que tengan nacionalidad española y estén registradas en el Censo Electoral.
Pueden votar en las elecciones municipales personas migrantes de fuera de la Unión Europea que a) sean originarias de los 13 países con acuerdo de reciprocidad con España para votar en las elecciones municipales, b) tengan residencia legal (NIE o TIE) de al menos 5 años de antigüedad y c) se hayan registrado en el Censo Electoral antes del 15 de enero de 2023.
¿Cuáles son los países que tienen convenio con España?
En las elecciones municipales de 2023 estos son los países que tienen acuerdo de reciprocidad con España: Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Reino Unido y Trinidad y Tobago residentes en España. Más info: https://www.ine.es/prensa/elecmun23_1.pdf
Si solo tengo residencia legal ¿puedo votar?
Para ejercer el derecho al voto debes cumplir con todos los requisitos mencionados anteriormente. Si te falta alguno de ellos, lamentablemente no podrás ejercer ese derecho.
¿Cómo puedo saber dónde tengo que votar?
Puedes saber dónde tienes asignado votar principalmente por tres vías:
Por internet, consultando en https://sede.ine.gob.es/ce-internet1/pages/frmPresentacion.xhtml (Es necesario disponer de certificado electrónico)
Mediante una tarjeta censal del Censo Electoral que te debió haber llegado por correo postal indicando tu mesa electoral.
En el último de los casos, acércate al colegio electoral más cercano al domicilio donde te hayas empadronado (suele ser un colegio público o instituto) y preguntar si estás registrado/a allí.
Es la primera vez que voy a votar y no sé lo que tengo que hacer ¿podrían orientarme?
Claro. Una vez que sepas dónde tienes que ir a votar, te recomendamos que acudas temprano para evitar colas. Es importante que no olvides llevar contigo tu DNI o NIE.
En el lugar de votación encontrarás listas impresas donde puedes confirmar tu nombre y la urna donde debes depositar tu voto.
Encontrarás una mesa con las papeletas de los diferentes partidos políticos. Si no hay papeletas del partido al que quieres votar, exígela a los responsables de la mesa.
Puesto que son elecciones municipales y autonómicas, hay dos tipos de papeletas: una color blanca para las municipales y otra color salmón para las autonómicas. Recuerda que si solo tienes derecho a votar en las elecciones municipales, solo podrás depositar un voto.
Una vez elegida tu papeleta, es importante que NO hagas ningún tipo de marca en la papeleta, ya que esto anulará tu voto. Simplemente debes doblar la papeleta, meterla en el sobre correspondiente y depositarla en la urna.
Si tienes alguna duda, los responsables de la mesa y apoderados están allí para ayudarte.
Y si no tengo derecho al voto, ¿ya no puedo hacer nada?
En lo absoluto. A pesar de no tener derecho al voto, todavía puedes concienciar a aquellas personas a tu alrededor que sí lo tienen para que ejerzan el voto.
Ejercer ese derecho es una de las maneras más importantes de participar y decidir quiénes queremos que nos representen y defiendan nuestros derechos o, por el contrario, los disminuirlos y desmantelarlos. Por ello es importante movilizarse. ¡No te quedes con los brazos cruzados!
Y si tienes el derecho al voto, ¡ejércelo! Hazlo por tus derechos, por los de tu familia y por los de tus hijos e hijas. Hazlo por las miles de personas que lamentablemente aún no tienen este derecho pese a llevar muchos años residiendo o incluso haber nacido en el país. No subestimes el poder que tienes en tus manos. ¡Tu voto cuenta!
¿Tienes alguna pregunta o duda que no aparece aquí? ¡Envíanos un mensaje e intentaremos aclararla!
¿Sabías que en Poder Migrante tenemos disponible un Espacio de orientación jurídica y acompañamiento en extranjería?
En este espacio resolverás tus dudas y una comunidad te apoyará en tu proceso migratorio. ¡Únete! ¡Te contamos los detalles en este enlace!»
También apúntate a nuestra Lista de Correos para recibir nuestros artículos y próximas actividades. O bien contáctanos sin compromiso para solicitar una cita de asesoría individual personalizada con nuestra abogada especializada en extranjería.