RACISMO INMOBILIARIO. ¿Qué hacer si eres víctima de discriminación en la búsqueda de vivienda?

RACISMO INMOBILIARIO. ¿Qué hacer si eres víctima de discriminación en la búsqueda de vivienda?

¿Has sufrido discriminación al buscar una vivienda? La discriminación es un problema grave en España y muchos inquilinos potenciales enfrentan barreras basadas en su origen o nacionalidad. Afortunadamente, existen leyes que sancionan el racismo inmobiliario. Si has experimentado racista discriminación en la búsqueda de una vivienda, es importante que conozcas tus derechos y opciones.

Buscar una vivienda en el mercado inmobiliario puede ser un proceso difícil para muchas personas, pero para aquellos que sufren discriminación puede ser aún más desafiante. La discriminación residencial es un problema grave en España, y muchos inquilinos potenciales enfrentan barreras basadas en su origen, color de piel, religión o nacionalidad.

Mehdi el Madyouni es uno de ellos. Durante su búsqueda de apartamentos, su acento fue suficiente para ser rechazado por varias inmobiliarias. Después de meses de enfrentarse a la discriminación, decidió denunciar a Finques Pagès ante la Agencia de Consumo de Catalunya por discriminación residencial. Finalmente, la agencia acordó pagarle 4.000 euros por daños morales para evitar un proceso judicial.

El Madyouni no es el único que ha sufrido discriminación en el mercado inmobiliario. Según un informe de Provivienda, más del 70% de las inmobiliarias reconocen que aplican discriminación racial total si así lo piden los propietarios que las contratan.

Más del 70% de las inmobiliarias reconocen que aplican discriminación racial total si así lo piden los propietarios que las contratan.

Las leyes protegen contra la discriminación racista al buscar una vivienda

Afortunadamente existen leyes estatales y regionales que sancionan el racismo inmobiliario. La Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, aprobada en julio de 2020, faculta y obliga a las comunidades autónomas a tramitar denuncias por discriminación residencial, desarrollar reglamentos y a imponer sanciones a propietarios y inmobiliarias que lo practiquen.

RELACIONADO:  EL RACISMO INMOBILIARIO se ceba con los refugiados en España

En Catalunya, la Ley Catalana del Derecho a la Vivienda, vigente desde 2007, penaliza conductas discriminatorias en el mercado inmobiliario. Sin embargo, son pocas las personas que denuncian, y menos aún son las sanciones.

A pesar de las leyes y la atención que recibe el problema, hay muchos casos que no se denuncian. Muchos inquilinos potenciales pueden sentirse desamparados y no saben cómo denunciar la discriminación. Si usted ha experimentado discriminación en la búsqueda de una vivienda, es importante que conozca sus derechos y las opciones disponibles.

¿Qué hacer si eres víctima de discriminación racista al buscar una vivienda?

En primer lugar, es importante documentar cualquier interacción con las inmobiliarias. Guarda correos electrónicos, mensajes de texto y cualquier otra prueba que pueda ayudar en la denuncia.

A continuación, contacta a una organización de defensa de los derechos de las personas migrantes en su localidad que pueda ayudarte a entender tus derechos y tus opciones. Provivienda es una de esas organizaciones en Catalunya, sin embargo hay muchas más que ofrecen asesoría gratuita.

RELACIONADO:  BUSCABA PISO EN ALQUILER Y LE ROBAN SUS DATOS: Cetelem, empresa prestamista, le reclama 8.862 euros que nunca pidió

Finalmente, considera presentar una denuncia formal. Aunque presentar una denuncia formal puede ser un proceso largo y estresante, puede conducir a una resolución positiva y a una compensación por los daños sufridos.

Nadie debería sentirse discriminado cuando busca una vivienda. Si has experimentado discriminación en el mercado inmobiliario, no tengas miedo de denunciarla. Conoce y ejerce tus derechos y sus opciones, y trabaja con organizaciones de defensa de los derechos de las personas migrantes para luchar contra la discriminación racista en la búsqueda de vivienda. Solo así podremos erradicarla.

FUENTE: https://www.publico.es/

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: