EL RACISMO INMOBILIARIO se ceba con los refugiados en España

EL RACISMO INMOBILIARIO se ceba con los refugiados en España

El racismo inmobiliario se combina con la especulación rentista y la desconfianza de los propietarios de viviendas hacia los refugiados. Las inmobiliarias les bloquean deliberadamente y los propietarios practican todo tipo de discriminación.

Fereidun, refugiado iraní de 54 años y soldador de profesión, y su familia enfrentan una difícil lucha para encontrar un hogar en España. Después de huir de Irán, él y su familia se mudaron a España hace más de un año. Sin embargo, encontrar un hogar en España ha sido un desafío mucho mayor.

El racismo inmobiliario se combina con la especulación rentista y la desconfianza de los propietarios de viviendas hacia los extranjeros. Fereidun y su familia han llamado a más de cien anuncios de alquiler en los últimos seis meses y aun no han tenido éxito. Una de las ofertas les interesó, pero descubrieron que el propietario les exigía pagar un año completo por adelantado, lo que les resultó imposible.

Hay miles de familias en España en la misma situación, según varias ONGs que brindan albergue a los refugiados y solicitantes de asilo. La situación se ha vuelto aún más difícil con la llegada de ucranianos que reciben protección automática.

RELACIONADO:  RACISMO Y XENOFOBIA EN EL MERCADO DEL ALQUILER: 3 de cada 4 inmobiliarias practican discriminación racista en los alquileres

El caso de Irina, quien llegó a Madrid desde Ucrania después de la invasión, es un ejemplo de la desconfianza que enfrentan los extranjeros en su búsqueda de un hogar. Irina ha llamado a 40 anuncios de alquiler en los últimos dos meses, pero apenas le han permitido visitar algunos pisos.

El Gobierno es consciente del problema, pero su respuesta no está siendo suficiente, porque para que nuevos refugiados lleguen a las plazas de acogida, lo que las ocupan tienen que ir saliendo a pisos independientes. Sin embargo el flujo es lento, lo que genera cuellos de botella y las condiciones de las casas no son las adecuadas.

Un informe de 2020 elaborado por la ONG Provivienda ya alertaba del racismo y la discriminación en el mercado inmobiliario español. El estudio arrojó que más del 70% de las agencias reconocían abiertamente que aceptan la discriminación absoluta si se lo piden los propietarios. Es decir, que bloquean deliberadamente la oferta de vivienda a personas extranjeras.

RELACIONADO:  LEPE: El Ayuntamiento de Lepe hostiga y amenaza con expulsar a las temporeras de los asentamientos

También practican todo tipo de discriminación, como inflar los precios de una vivienda, pedir permiso de residencia si el interesado es extranjero, aumentar la cuantía de las fianzas, demandar más información económica que a los españoles, ofrecer contratos de alquiler más cortos o incluso ofertar la casa con humedades o sin realizar reparaciones.

FUENTE:
https://www.publico.es/

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad