INFANCIA MIGRANTE. La mochila de los tres veces vulnerables: niños, solos y migrantes

INFANCIA MIGRANTE. La mochila de los tres veces vulnerables: niños, solos y migrantes

A sus años ya tienen una enorme e invisible mochila a sus espaldas, llena de los 5.000 kilómetros recorridos de Sudán a Marruecos en su afán para llegar a Europa huyendo de la guerra, el abuso o la pobreza. Solo quieren estudiar, trabajar y enviar dinero a sus familias.

A sus años ya tienen una enorme e invisible mochila a sus espaldas, llena de los 5.000 kilómetros recorridos de Sudán a Marruecos en su afán para llegar a Europa. Son aún niños, están solos y son migrantes, lo que los convierte en triplemente vulnerables.

Son miles de menores que salieron de sus casas huyendo de la guerra, el abuso o la pobreza y están aún en su camino hacia países donde confían podrán estudiar, trabajar y enviar dinero a sus familias.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) tiene registrados en Marruecos a 1.087 niños como refugiados o peticionarios de asilo, una cifra que en 2021 subió exponencialmente con el flujo de sudaneses huyendo de la guerra. Representan un 6 % de las 18.000 personas a las que presta ayuda Acnur.

“En muchos casos son supervivientes de violencia de género, sexual o física. Han tenido un exilio muy complicado, cruzando fronteras y recurriendo a personas que les cobraron dinero”, explica Sandra Flores, encargada de protección de Acnur en el país magrebí.

RELACIONADO:  Desmantelan red criminal que explotaba a menores migrantes en Gran Canaria

En Marruecos suelen acabar en la calle, especialmente si tienen más de 15 años, que son la gran mayoría de ellos. Para los más pequeños existen centros de menores estatales y familias de acogida.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha atendido en los últimos dos años a 4.000 niños migrantes que llegaron solos a Marruecos y solo ha podido alojar a alrededor de 400. Esos son los “visibles”, explica Laura Palatini, jefa de misión en el país magrebí.

Si ellos lo tienen difícil, es aún peor lo que pasan las niñas, que representan una de cada cuatro menores migrantes no acompañados.

Y mientras las organizaciones se debaten para atenderlos, estos niños van llegando a la edad adulta y acumulando peso en la mochila, lo que refuerza su deseo de cruzar a Europa.

FUENTE:
https://es.vida-estilo.yahoo.com/

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad