EL MINISTERIO DE INTERIOR NO CEDE: cree que trabajadores migrantes “abusarán” de la reforma al reglamento de la Ley de Extranjería

EL MINISTERIO DE INTERIOR NO CEDE: cree que trabajadores migrantes “abusarán” de la reforma al reglamento de la Ley de Extranjería

El plan del ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, ha pasado ya la primera criba de 10 Ministerios para reformar el reglamento de la Ley de Extranjería con el objetivo de incorporar a miles de trabajadores extranjeros al mercado laboral.

Las últimas observaciones se enviaron el viernes, y comienza ahora un periodo de negociación de los cambios sugeridos al borrador. Escrivá afirmó el lunes que la acogida de su propuesta ha sido “muy positiva”.

Sin embargo, Interior, el ministerio menos partidario de aflojar las normas para regularizar a inmigrantes, ha pedido más garantías en la redacción de algunos artículos porque teme que se haga “un uso abusivo” de ellos, según las fuentes consultadas.

Entre esos artículos está, precisamente, el que crea una nueva figura de arraigo vinculado a la formación. Esta vía permitiría la regularización de inmigrantes que, después de dos años viviendo en España, se formen en sectores donde falte personal cualificado.

RELACIONADO:  INTERIOR DESOBEDECIÓ A LA AUDIENCIA NACIONAL y expulsó a un argelino que denunció torturas

La autorización inicial de un año sería solo de residencia, pero, una vez terminada la formación, podría incluir la posibilidad de trabajar si se presenta un contrato. Interior no quiere que esa vía se convierta en una forma para regularizar a inmigrantes.

El departamento de Fernando Grande-Marlaska no ha sido el único en plantear sus reparos. El Ministerio de Política Territorial, responsable de la gestión de las oficinas de Extranjería, está preocupado por el “incremento considerable de solicitudes” que traerá la reforma y exige los recursos necesarios para cumplir con los plazos de resolución que marca la ley y que, actualmente, ya se sobrepasan.

Con las aportaciones, Migraciones volverá a redactar un borrador final que deberá analizar el Consejo de Estado. Tras su evaluación, el texto llegará al Consejo de Ministros, que debe aprobarlo como real decreto.

La tramitación se supone que es urgente, pero también lo era sobre el papel el último cambio del reglamento para facilitar la residencia y el trabajo a menores migrantes que se aprobó en octubre. El proceso se alargó casi un año por la falta de entendimiento con el Ministerio de Interior.

RELACIONADO:  ACORRALADOS. Por qué Marlaska acepta ahora enseñar las imágenes de la tragedia de Melilla y qué pueden revelar

FUENTE: ElPais.com


¿NOS APOYAS?

AYÚDANOS A LUCHAR CONTRA EL RACISMO
Sólo con tu apoyo podemos hacer nuestro trabajo de forma independiente.

HAZ UN DONATIVO»

HOMENAJE PÓSTUMO Y RECHAZO AL RACISMO en Mazarrón a un año del asesinato de Younes Bilal Previous post HOMENAJE PÓSTUMO Y RECHAZO AL RACISMO en Mazarrón a un año del asesinato de Younes Bilal
DONDE EL CONVENIO 189 NO LLEGA: 70.000 trabajadoras del hogar en situación irregular se quedan desprotegidas Next post DONDE EL CONVENIO 189 NO LLEGA: 70.000 trabajadoras del hogar en situación irregular se quedan desprotegidas
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad