TRABAJADORES MIGRANTES ESCLAVIZADOS EN VALLADOLID: Vivían en un almacén sin calefacción, en camas con pulgas y jornadas de 18 horas sin descanso

TRABAJADORES MIGRANTES ESCLAVIZADOS EN VALLADOLID: Vivían en un almacén sin calefacción, en camas con pulgas y jornadas de 18 horas sin descanso

Los trabajadores migrantes cobraban unos 600 euros mensuales y asumían este maltrato porque necesitaban el dinero para mandarlo a sus familias en Colombia y Marruecos mientras ellos se deslomaban en Roales Valladolid.

Los trabajadores migrantes cobraban unos 600 euros mensuales y asumían este maltrato porque necesitaban el dinero para mandarlo a sus familias en Colombia y Marruecos mientras ellos se deslomaban en Roales Valladolid.

Un concejal del pueblo lo confirma: la semana pasada fue detenido este ganadero, junto a su esposa, por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores.

La Policía Nacional los arrestó el 16 de marzo al detectar a tres inmigrantes irregulares en unas naves “bajo unas condiciones abusivas que rozaban la semiesclavitud, según un comunicado.

Allí residían en una vivienda de techo de uralita, sin agua caliente ni calefacción, durmiendo en camas con pulgas y cumpliendo jornadas leoninas: 18 horas diarias, sin descansos ni vacaciones. Cobraban unos 600 euros mensuales y asumían este maltrato porque necesitaban el dinero para mandarlo a sus familias. Dos eran colombianos y uno marroquí, y se deslomaban en Roales, Valladolid.

La Inspección de Trabajo había denunciado en 2012 prácticas similares de este matrimonio, pero cuenta el concejal que era una constante desde hacía años: la pareja iba rotando a los trabajadores —cuando unos se iban otros llegaban— y los engañaba para exprimirlos.

RELACIONADO:  JAÉN. Amigos de Ibrahima, el trabajador migrante desaparecido: "nos tememos lo peor, creemos que el patrón ha matado a nuestro hermano"

El futuro de los tres migrantes explotados —si recibirán o no, como punto final a su dura experiencia, una orden de expulsión— dependerá del juez. Serán citados como testigos y como víctimas en la causa contra el matrimonio que los esclavizaba a miles de kilómetros de sus familias.

FUENTE:
https://elpais.com/espana/2021-03-23/migrantes-esclavos-en-un-pueblo-de-valladolid.html

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad