DESGRACIA EN LA FRONTERA. Muere una persona y otras 8 resultan heridas en un salto de la valla de Melilla

DESGRACIA EN LA FRONTERA. Muere una persona y otras 8 resultan heridas en un salto de la valla de Melilla

Las políticas agresivas son las que empujan a que las personas migrantes tengan que buscar otras vías y formas desesperadas de cruzar las fronteras.

La desgracia vuelve a ocurrir en las fronteras. Una persona migrante ha fallecido este jueves en el intentar cruzar desesperadamente la frontera entre España y Marruecos por la valla de Melilla mientras otras ocho han resultado heridas.

En torno a la mañana de este jueves unas 300 personas -una cifra estimada “a bulto”según la versión de gobierno- intentaron acceder por la zona que va entre Barrio Chino y V Pino a la ciudad de Melilla consiguiéndolo únicamente 30 personas, mientras que los restantes “han sido interceptados y rechazados por las fuerzas marroquíes”, detallan las mismas fuentes.

Como consecuencia del salto hay 8 personas migrantes heridas por magulladuras y golpes, y 3 guardias civiles heridos leves.

Respecto al fallecimiento de la persona migrante, la delegación de Gobierno asegura que fue “al parecer por causas naturales” y se le practicó la reanimación cardiopulmonar, pero ya nada se pudo hacer para salvarle, sin que hasta el momento hayan trascendido más detalles que puedan esclarecer los hechos o depurar responsabilidades.

POLÍTICAS AGRESIVAS EN LA FRONTERA DE MELILLA

Recordemos que aunque el Gobierno retiró las concertinas de la valla fronteriza de Melilla, en el lado marroquí todavía existe una alambrada formada por material cortante que los migrantes deben sortear para acceder al obstáculo español.

RELACIONADO:  MELILLA. El Defensor del Pueblo revela que Interior tardó 3 meses en informar de las muertes en la valla

Además, este mismo mes el Ministerio de Interior comenzó a levantar las nuevas vallas que rodearán la frontera de Ceuta y Melilla con más de 10 metros, superando incluso al muro de Donald Trump. Las obras se adjudicaron a Tragsa, con un presupuesto de 17 millones de euros.

En lugar de hacer políticas migratorias sociales y humanitarias, este tipo de políticas, por demás agresivas, son las que empujan a que las personas migrantes tengan que buscar otras vías y formas desesperadas de cruzar las fronteras, resultando en desgracias como la que acaba de ocurrir.

LEER MÁS:

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad