Este mismo mes, el Ministerio de Interior ha comenzado a levantar las nuevas vallas que rodearán la frontera de Ceuta y Melilla. Las estructuras alcanzan una altura de más de 10 metros y en su cúspide presentan un rodillo de medio metro que sustituye a las concertinas.
Fuentes cercanas a la operación señalan que es la primera vez que se usan barreras tan altas en esta zona fronteriza y destacan el detalle de que sobrepasan en un metro a las que está colocando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la frontera con México.
Precisamente, la empresa toledana que ha fabricado el nuevo vallado también participó en su día en el concurso del Departamento de Seguridad Nacional de Washington para elegir a la firma que construiría la verja con México.
La estructura está construida íntegramente de acero y tiene una anchura de 2,5 metros. La parte inferior de la barrera incluye barrotes verticales y a la mitad unas chapas sin malla. Los cuatro metros superiores están formados por otra parte enrejada y la punta está coronada con un cilindro metálico liso de aproximadamente medio metro de diámetro.
Las obras se adjudicaron a Tragsa, con un presupuesto de 17 millones de euros (8 millones para Ceuta y 9 para Melilla), y se plantearon con una duración de diez meses.
La zona fronteriza no solo va a estrenar vallado, sino que además se van a sustituir los sensores de movimiento antiguos por otros más precisos. El nuevo sistema de circuito cerrado de televisión incluye 66 cámaras, 14 de ellas térmicas.
La empresa ha fabricado desde las vallas del hipódromo de la Zarzuela, hasta barreras antimisiles en el aeropuerto de Eilat (Israel). En 2018 la compañía toledana fue seleccionada para suministrar los paneles que iban a formar parte de las gigantescas barreras que protegerían el aeropuerto de Ilan y Asaf Ramon de la ciudad de ataques con misiles.
LEER EL ARTÍCULO COMPLETO:
https://www.elconfidencial.com/espana/2020-08-16/nuevas-vallas-ceuta-melilla-mas-altas-muro-trump-mexico_2713268/