LAS IRREGULARIDADES DE LOS INTERMEDIARIOS EN LAS CONTRATACIONES DE LOS TRABAJADORES TEMPOREROS

LAS IRREGULARIDADES DE LOS INTERMEDIARIOS EN LAS CONTRATACIONES DE LOS TRABAJADORES TEMPOREROS

“Todo el mundo se aprovecha” de la situación de vulnerabilidad padecida por quienes no tienen papeles. “Por eso pedimos papeles a todos los jornaleros. En beneficio de todos”

En España viven inmigrantes desde hace más de 20 años que a pesar de haber obtenido sus papeles hace tiempo dependen de intermediarios para trabajar en el campo, entre otras cosas porque los agricultores prefieren tratar con capataces y no directamente con los integrantes de las cuadrillas.

La situación puede empeorar si hablamos de trabajadores sin regularizar. “El intermediario se niega a pagar. Dice que no ha trabajado para él: como no tiene papeles, no existe y no lo podemos demostrar”, sostiene Eva María Hernández, del Colectivo de Apoyo al Inmigrante.

“Es el pan nuestro de cada día: no tienen papeles, los contratan con la documentación y el nombre de otro y, a veces, hay problemas a la hora de cobrar”, describe. Las penosas condiciones sociales y laborales entre algunas de las personas que se dedican a recolectar frutas y verduras en España se han puesto especialmente de manifiesto en las campañas agrícolas de este año debido a los brotes de COVID–19.

RELACIONADO:  EN LIBERTAD LAS 2 ARRESTADAS POR INSULTOS RACISTAS A PAREJA MIGRANTE EN EL METRO DE MADRID

Los citados manijeros o capataces son quienes tradicionalmente en el campo dirigen una cuadrilla y tratan con los dueños o encargados de las plantaciones. En este terreno se usan dos fórmulas: o bien los mediadores controlan bolsas de trabajadores y los ofrecen a la empresa matriz dueña de la explotación, o constituyen una empresa de trabajo temporal que es la que hace los trabajos a la matriz.

Otra de las prácticas que denuncian son las altas en la Seguridad Social por muchos menos días de los que realmente se trabaja, lo que complica el acceso a prestaciones de estos trabajadores.

Los empresarios prefieren fiarse de estos capataces en lugar de asumir la responsabilidad sobre la cuadrilla. “La empresa paga por jornal 65 o 60 euros, y paga la Seguridad Social. Al chico que trabaja le llegan 25 o 30 euros. El resto va para el manijero”.

El trabajador temporero reconoce que “todo el mundo se aprovecha” de la situación de vulnerabilidad padecida por quienes no tienen papeles. “Por eso pedimos que den papeles a todos los jornaleros. En beneficio de todos: de las empresas; de nosotros; y del Gobierno, porque cotizaremos”.

RELACIONADO:  EL WALILI. El Ayuntamiento de Níjar (PSOE) se felicita por el desalojo y lo considera “positivo”

SEGUIR LEYENDO:
https://www.eldiario.es/sociedad/irregularidades-contratacion-temporeros-mediante-intermediarios-dificultan-control-covid-19_1_6161655.html

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad