TRABAJADORES TEMPOREROS EN ALBACETE: Terminan la cuarentena para exigir cambios ante la mala gestión de su confinamiento

TEMPOREROS EN ALBACETE terminan la cuarentena para exigir cambios ante la mala gestión de su confinamiento

"La diferencia es que se les está tratando como a animales enjaulados, no como a personas confinadas"

Medio centenar de personas, trabajadores temporeros, confinadas en el recinto ferial de Albacete (IFAB) desde el pasado 20 de julio, rompieron el miércoles el cerco de aislamiento obligatorio para visualizar la mala gestión del encierro al que estaban siendo sometidas. La sensación de que la reclusión masiva estuvo pensada para separarles del resto de la población y no para prevenirles de posibles contagios, terminó por acabar con su paciencia.

Como respuesta a la protesta, las autoridades sanitarias y políticas accedieron por primera vez a escuchar sus peticiones. De las negociaciones se decidió que a partir de este jueves, se inicie un nuevo confinamiento por diez días y en grupos más reducidos de hasta 25 personas distribuidos en ocho localizaciones diferentes, lo que permitiría un mejor control de los posibles contagios.

Asimismo, el Ayuntamiento habilitaría un pabellón para aquellos temporeros que una vez pasado el confinamiento deseen quedarse a seguir con una temporada del campo aún no acabada, a la recogida del ajo y la cebolla, le sigue luego la vendimia.

RELACIONADO:  10 DETENIDOS POR EXPLOTACIÓN LABORAL A INMIGRANTES EN CASTILLA Y LEÓN

La fecha tope llegó el miércoles 5 de agosto. Se cumplían los 15 días de confinamiento obligatorio que las autoridades les habían pedido y, de no dar positivas las pruebas PCR, podrían salir en libertad. “Se veía venir. Ellos me decían, nos han dicho 15 días, el miércoles se cumplen y nosotros nos vamos. Entonces, esta mañana se han levantado todos con su maleta y han salido”, confirma el portavoz de la Asociación de Apoyo al Inmigrante (ACAIM), Cheikhou Cissé.

“Estaban ahí al lado a 50 o 100 metros. Ellos me dijeron si nos queríamos fugar, lo hubiéramos hecho a las 4 o 5 de la mañana y nadie se iba a enterar. Si hemos cogido la maleta y salido a la calle fue para que la gente escuche nuestra reivindicación: que estamos aquí sin nada y queremos una solución”, explica Cissé, descartando las versiones más alarmistas que con velocidad ganaron los titulares de prensa.

La diferencia es que se ha confinado a más de 200 personas, en un pabellón, o bien sin haberle hecho los test a todos o sin haber dado los resultados, porque sino ¿cómo es posible que tras casi 15 días aislados estén saliendo ahora casos positivos?

RELACIONADO:  RACISMO Y PANDEMIA EN ALBACETE

La diferencia es que los que han dado positivo no están en una habitación en su casa (porque no la tienen), comiendo lo que les apetece o en un centro de salud en condiciones, no. Están en el Tomás Navarro Tomás, en el gimnasio, solos, la única compañía “profesional” de la que disponen es un vigilante de seguridad.

La diferencia es que se les está tratando como a animales enjaulados, no como a personas confinadas.

LEER MÁS:

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: