PODER MIGRANTE. Trabajadores migrantes marroquíes lideran en afiliación a la Seguridad Social española

PODER MIGRANTE. Trabajadores migrantes marroquíes lideran en afiliación a la Seguridad Social española

Marruecos lidera la presencia de trabajadores no pertenecientes a la UE en la Seguridad Social española, con más de 310.000 afiliados. En el último año, el número de trabajadores migrantes aumentó un 9,4%, con un 44,4% de mujeres y fuerte representación de colombianos y venezolanos, resaltando la importancia de la inmigración en la economía española

Marruecos ha superado a todos los demás países no pertenecientes a la Unión Europea en trabajadores registrados en la Seguridad Social española. Con más de 310.000 marroquíes afiliados a finales de septiembre, el país africano lidera el ranking de trabajadores extranjeros que cotizan a la Seguridad Social en España.

Los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo, Inmigración y Seguridad Social han dejado sorprendidos a muchos. Los marroquíes mantienen su posición en la cima, seguidos por los colombianos, con 171.982 afiliados, y los venezolanos, con 146.126. Esta noticia destaca la diversidad de la población extranjera que contribuye al sistema de seguridad social español.

En general, el número total de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en España alcanzó la impresionante cifra de 2.686.990 durante los primeros nueve meses de 2023, con un aumento de 10.462 personas activas en comparación con el año anterior. Este aumento del 9,4% en el último año demuestra la contribución significativa de los trabajadores extranjeros a la economía española.

Es interesante observar que cerca de 1.805.216 de estos trabajadores provienen de países fuera de la Unión Europea, mientras que 881.774 proceden de países del bloque. Esto subraya la importancia de la migración en el mercado laboral español y su papel en la construcción de una sociedad diversa y en constante crecimiento.

RELACIONADO:  Discriminación laboral en España: Los inmigrantes ganan 575 euros menos al mes que los españoles

Además de estos datos impresionantes, se destaca que las mujeres representan el 44,4% de los trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en España. Este equilibrio de género en la fuerza laboral migrante resalta la igualdad de oportunidades y la importancia de proteger los derechos humanos en el ámbito laboral.

Este logro no solo celebra la diversidad, sino que también destaca la importancia de proteger los derechos y garantizar condiciones justas para los y las trabajadoras extranjeros en España. ¿Qué medidas se pueden tomar para proteger los y las trabajadoras migrantes en España?

Fuente: https://elpueblodeceuta.es/

En este artículo hablamos de:

  • Trabajadores registrados en la Seguridad Social española.
  • Marroquíes afiliados a la Seguridad Social en España.
  • Colombia y Venezuela en Seguridad Social española.
  • Contribución de trabajadores extranjeros a la economía española.
  • Migración en el mercado laboral español.
  • Diversidad en la fuerza laboral migrante en España.
  • Derechos de trabajadores migrantes en España.
  • Medidas para proteger a trabajadores migrantes en España.
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad