VOTO POR CORREO: Cómo hacer que tu voz se escuche en las elecciones en tres simples pasos

#VotoMigra23J | VOTO POR CORREO: Cómo hacer que tu voz se escuche en las elecciones en tres simples pasos

En este artículo te proporcionaremos la información necesaria para que puedas participar en el proceso electoral sin complicaciones. Con tan solo seguir tres sencillos pasos, podrás emitir tu voto por correo y hacer que tu voz se escuche de manera efectiva. ¡El plazo límite para solicitarlo es el 13 de julio!

¿Nunca has votado por correo? Votar por correo puede parecer un proceso complicado y abrumador, especialmente si nunca has tenido experiencia previa con esta modalidad de votación. Sin embargo, no tienes por qué preocuparte.

Si te encuentras en una situación en la que no puedes acudir físicamente a las urnas, ya sea porque estás de vacaciones o por cualquier otro motivo, aún puedes ejercer tu derecho al voto mediante el voto por correo. En este artículo te proporcionaremos la información necesaria para que puedas participar en el proceso electoral sin complicaciones. Con tan solo seguir tres sencillos pasos, podrás emitir tu voto por correo y hacer que tu voz se escuche de manera efectiva.

 1.  SOLICITA EL VOTO

Puedes hacerlo de manera presencial en una Oficina de Correos o de forma electrónica a través de su página web (www.correos.es) hasta el día 13 de julio. A continuación, te explicamos cómo hacerlo: 

  • Solicitud presencial: Preséntate en cualquier Oficina de Correos con tu DNI, pide el voto por correo y completa los datos requeridos indicando la dirección postal a la que quieres que te llegue la documentación electoral (la de tu domicilio habitual, tu oficina u otra).
  • Solicitud electrónica: Para hacer la solicitud necesitas tener DNI electrónico o un certificado digital válido. Entra en la página web de Correos y completa la información requerida indicando la dirección postal a la que quieres que te llegue la documentación electoral, firma electrónicamente y descarga el respaldo de tu solicitud.
RELACIONADO:  Elecciones 23J: Sumar presenta su programa electoral con diez medidas clave para proteger los derechos de las personas migrantes y reforzar la lucha contra el racismo

2.  ENVÍO DE DOCUMENTACIÓN

Una vez hecha tu solicitud de voto por correo la oficina del Censo Electoral te enviará la documentación necesaria para que puedas votar entre el 2 y 18 de julio. Las y los electores recibirán su certificado de inscripción en el censo, las papeletas y los sobres electorales, un sobre dirigido a la Mesa Electoral y una hoja informativa con el procedimiento de votación.

3.      ENTREGA EL VOTO

Elige la papeleta para el Congreso y el Senado del partido de tu preferencia e introdúcela en su respectivo sobre (blanco para el Congreso y sepia para el Senado). Es importante que la papeleta esté en perfectas condiciones, sin tachones, manchas, ni enmiendas, ya que de lo contrario se considerará como voto nulo.

A continuación, introduce los votos y el certificado del censo en el sobre dirigido a la Mesa Electoral y entrégalo personalmente en las Oficinas de Correos hasta el 20 de julio. En caso de que no puedas acercarte personalmente a la Oficina de Correos puedes autorizar a otra persona a que lo haga, para ello debe presentar una autorización firmada, y una fotocopia del documento acreditativo del elector y del DNI de la persona que lleva el voto.

RELACIONADO:  Carta abierta a las personas migrantes con nacionalidad española

Puedes descargar el modelo de autorización aquí:

https://www.correos.es/content/dam/correos/documentos/legales/voto-por-correo/AutorizaciónVotoporCorreo–ES.pdf

El 23J, día de las elecciones generales, Correos entregará los votos emitidos a cada Mesa Electoral para que al finalizar la jornada introduzcan todos los votos por correo en las urnas para que sean escrutados con el resto de los votos. Recuerda que si pides el voto por correo ya no podrás votar de forma presencial el 23J.

El voto por correo es una alternativa práctica y accesible que te permite ejercer tu derecho al voto, incluso cuando no puedes estar presente físicamente en el lugar de votación. Mediante estos tres simples pasos, desde la solicitud de voto hasta la entrega del mismo, tienes la oportunidad de hacer valer tus preferencias e influir en el curso político de tu país. Recuerda que, al optar por el voto por correo, renuncias a la posibilidad de votar de forma presencial en las elecciones generales. Por tanto, es fundamental que planifiques con anticipación y sigas cada uno de los pasos descritos.

RELACIONADO:  LA FUERZA DEL VOTO MIGRANTE Y ALIADO: siete razones para salir a votar el 23J

No subestimes el poder de tu voto para hacer oír su voz. Hagamos sentir la fuerza del voto migrante y ejerzamos nuestros derechos de manera efectiva y consciente.

Fechas clave:

30 de Mayo hasta el 13 de julio

Acude a la oficina de correos más cercana con tu DNI para solicitar tu voto por correo.

Entre el 2 y 18 de Julio

Comienzan a llegar las papeletas y la documentación correspondiente en la dirección facilitada en la solicitud del voto por correo.

20 de Julio

Es el último día para poder depositar tu voto por correo.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad