Carta abierta a las personas migrantes con nacionalidad española

Carta abierta a las personas migrantes con nacionalidad española

La extrema derecha desmantela tus derechos adquiridos, tener la nacionalidad no te protege. Votar sí.

Nos dirigimos a ti, migrante con nacionalidad española, ante las elecciones generales del próximo 23 de julio. Como ciudadano/a, tienes el derecho a votar y defender los derechos humanos y sociales. Sin embargo, también debemos recordarte que tener la nacionalidad española no garantiza la protección absoluta de tus derechos y libertades, ya que el poder político en manos de la alianza con la extrema derecha está suprimiendo derechos y aplicando recortes en gastos sociales.

En esta carta abierta, analizamos detenidamente las medidas propuestas por Vox en su programa electoral y cómo afectarán directamente a las personas migrantes con nacionalidad española y residencia legal si la extrema derecha llega al poder el próximo 23 de julio. También destacamos medidas genéricas que afectarán a todos los residentes en España -incluyéndote a tí- en términos de derechos y libertades.

Más estigmatización y discriminación hacia las personas migrantes

Vox propone llevar a cabo un estudio sobre las agresiones sexuales (medida 198), centrándose en casos de violaciones grupales, con el objetivo de determinar sus causas y perfiles de los agresores. Además, proponen asegurar la publicidad de la nacionalidad de los atacantes, que según ellos, es ocultada sistemáticamente por los medios de comunicación.

Sin embargo, lo cierto es que esta medida estigmatiza y discrimina a las personas migrantes con nacionalidad española. Señalar la nacionalidad genera sospechas y prejuicios hacia todas las personas migrantes, incluídas aquellas legal y plenamente integradas en la sociedad española.

Eliminación del arraigo y restricciones en la adquisición de la nacionalidad

Vox propone suprimir el arraigo (Medida 218) como forma de regular la inmigración y limitar las vías para obtener la nacionalidad española. También plantean reformar la normativa sobre nacionalidad para facilitar la pérdida de la nacionalidad.

Estas medidas dificultarán aún más la regularización de personas migrantes y crearán más barreras para obtener la nacionalidad española. Serán especialmente dañinas para aquellas familias que ya se han establecido en España durante años, negándoles la integración y pertenencia en la sociedad española. 

RELACIONADO:  #VotoMigra23J | VOTO POR CORREO: Cómo hacer que tu voz se escuche en las elecciones en tres simples pasos

Dificultades para la reunificación familiar

La implementación de medidas más estrictas como las que plantea Vox en su programa electoral dificultarán también la reunificación familiar, la obtención de visas de trabajo o residencia, limitando así las oportunidades de una migración legal. Esto afectará tanto a los migrantes recientes como a aquellos que ya poseen la nacionalidad, pero que tienen familiares en otros países o desean reagrupar a sus seres queridos. Incluso se plantea elevar aún más los años de residencia legal en España para iniciar el expediente de ciudadanía. 

Vinculación de la nacionalidad únicamente al hecho de haber nacido en territorio nacional

Vox propone revisar el derecho a la nacionalidad vinculado únicamente al hecho de haber nacido en territorio nacional (Medida 220). Argumentan que la concesión de la nacionalidad debe ser el resultado del esfuerzo por “integrarse en la nación” y que solo aquellos que lo logren deben poder sentirse orgullosos.

Estas medidas, en la práctica, tienen el fin de obstaculizar la regularización de migrantes y añadir barreras a la obtención legítima de la nacionalidad española. Serán especialmente perjudiciales para los migrantes que ya se han establecido en España, negándoles oportunidades de integración plena en la sociedad

Limitaciones al acceso universal a la sanidad pública

Vox propone la devolución inmediata al Estado de las competencias Sanidad (Medida 2) y ya pudimos observar cómo, durante la pandemia, propusieron acabar con la sanidad universal, argumentando que los inmigrantes no tienen derecho a la atención sanitaria. Esta medida no sólo es contraria al derecho europeo sino también supone un riesgo para la salud de todo el conjunto de la población del país. 

RELACIONADO:  Entrevista a Diana Paredes (Más Madrid): ¿Qué está en juego para las personas migrantes en las elecciones del 23J?

Derogación de la reforma laboral y discriminación en el empleo

Vox propone derogar la reforma laboral (Medida 38) y de esta forma suprimirán los avances logrados, creando barreras y restricciones para la participación de personas migrantes en el acceso al empleo público. Reducirán nuestras oportunidades laborales, las posibilidades de emprendimiento y/o creación de empresas impulsadas por personas inmigrantes, además de no blindar un salario justo,  lo que aumentará la explotación laboral.

Otra de sus propuestas estrella (Medida 31) es bonificar el 100% de las cotizaciones que paga una empresa mensualmente a la Seguridad Social por emplear a un trabajador durante su primer año de contrato. Siempre que cumpla dos requisitos: que el contrato sea indefinido y que el trabajador contratado sea “español”. ¿Te imaginas qué significa esto para los trabajadores migrantes? 

Es una medida que claramente quiere desincentivar la contratación de personas migrantes con y sin papeles. No existe ninguna justificación objetiva ni razonable para establecer una medida  abiertamente discriminatoria.

Asimilación cultural, discriminación y segregación

Vox propone atender de forma prioritaria a los ciudadanos procedentes de las naciones que comparten idioma e importantes lazos de amistad, historia y cultura con España (Medida 108). Esta medida en la práctica promoverá políticas que fomenten la asimilación cultural y limiten la expresión y el reconocimiento de nuestras diversas identidades culturales, lo que tendrá un impacto negativo en la riqueza cultural y en la cohesión social de una sociedad diversa.

Desmantelamiento de políticas sociales para los más vulnerables

El partido de ultraderecha propone suprimir las ayudas públicas a personas migrantes. También pretenden suprimir las subvenciones a ONGs, asociaciones o cualquier entidad que ayude a personas migrantes en situación vulnerable. Exigirán que las ayudas sociales estén vinculadas a la residencia legal y no al empadronamiento (Medida 204). 

RELACIONADO:  Poder Migrante y Movimiento Fuerza Migrante lanzan la campaña #VotoMigra23J para movilizar el voto comprometido con los Derechos Humanos 

En materia social, es evidente el rechazo de la extrema derecha a las políticas sociales, que serán eliminadas, especialmente aquellas que atienden a los más vulnerables como las personas migrantes en situación administrativa irregular. 

El 23 de julio protege tus derechos y los de todas las personas en las urnas

Las medidas propuestas por el partido político Vox en su programa electoral, sin lugar a dudas, son perjudiciales para las personas migrantes que ya tienen la nacionalidad española, que están en vías de conseguirla o están luchando para regularizarse. 

Este es el escenario político electoral real que representa para la población migrante un gobierno con la extrema derecha. Tener la nacionalidad española no te protege. Votar sí. Por ello, te exhortamos a participar de manera activa con tu voto en la defensa de una vida digna. Tal como dice el proverbio africano: “Si quieres ir rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado.”

Atentamente,

Poder Migrante y Movimiento Fuerza Migrante, plataforma que reúne a más de 50 organizaciones migrantes

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad