La campaña de Vox en las elecciones municipales: mentiras y desinformaciones para alentar el miedo a la inmigración

La campaña de Vox en las elecciones municipales: mentiras y desinformaciones para alentar el miedo a la inmigración

Vox ha centrado su campaña para las elecciones municipales en vincular la inmigración con la delincuencia. Además, ha propuesto medidas antiinmigración que nada tienen que ver con la inseguridad ciudadana, como el cierre de centros de acogida, deportaciones o recorte de derechos a las personas migrantes regulares e irregulares.

En las elecciones municipales del 28 de mayo, el partido de extrema derecha Vox ha centrado su campaña en vincular la delincuencia con la inmigración, y para ello no le importa mentir, desinformar o manipular datos con tal de alimentar el miedo a la inmigración regular o irregular.

En este sentido, el programa electoral de Vox para las elecciones municipales, titulado “Cuida lo tuyo”, ya nos da pistas del marco discursivo que quiere imponer. En él asegura que “la política de fronteras abiertas ha importado violencia e inseguridad, destruyendo la identidad de nuestros barrios y evidenciando que las sociedades multiculturales son multiconfictivas”.

Con estas declaraciones, por un lado la extrema derecha ignora las muertes en las fronteras -por ejemplo las muertes en la valla de Melilla-, ejemplos clarísimos de que ni en España ni en Europa existen políticas de “fronteras abiertas”, y por otro lado, promueve el discurso ofensivo de acusar de delincuentes y conflictivos a quienes simplemente proceden de otra cultura.

El partido ultra va más allá: en su cruzada contra la inmigración y las personas migrantes, ha propuesto cambiar la Ley de Defensa Nacional para incluir la lucha contra la inmigración irregular entre las misiones de las Fuerzas Armadas o privar de la nacionalidad a quienes no sean españoles de origen. Y ha exigido que se impida hacerse españoles a migrantes marroquíes que no acrediten haber rechazado su nacionalidad de origen; lo que, en la práctica, supone negarles el derecho de acceso a la ciudadanía, discriminándoles por razones de origen y nacionalidad. Los ultras no dicen nada, en cambio, de quienes poseen pasaporte estadounidense o británico, además de español. ¿Coherencia? Ninguna.

RELACIONADO:  LOS DATOS DESTROZAN A LA ULTRADERECHA: inmigración y delincuencia no están vinculados

En el capítulo de la inseguridad ciudadana, Vox promete medidas antiinmigrantes que nada tienen que ver con ella, como el cierre de los centros de acogida de menores extranjeros y su repatriación “inmediata”, lo que en la práctica significa discriminación de menores, vulneración de sus derechos y rompimiento de numerosos acuerdos internacionales de protección a la infancia.

Por otro lado, también promete la prohibición de que los inmigrantes irregulares se empadronen, lo que en la práctica les impediría acceder a la sanidad o la educación, y “el establecimiento de la prioridad nacional” para obtener ayudas sociales y viviendas protegidas, lo que discrimina también a los extranjeros que tienen residencia legal pero aún no pueden acceder a la nacionalidad.

La realidad es que la inmigración regular e irregular no es sinónimo de delincuencia. Los inmigrantes irregulares solo incurren en falta administrativa, no en delitos. Por otro lado, los datos manipulados que Vox utiliza en su campaña no se corresponden con la realidad. Según las estadísticas del INE para toda España, en 2021 fueron extranjeros el 24,7% de los condenados por todos los delitos, el 24,9% de los autores de robos con fuerza o violencia y el 28,3% de los agresores contra la libertad sexual. Por tanto, su discurso de miedo, odio y caos, no se sostiene con ningún dato.

Los datos manipulados que Vox utiliza en su campaña no se corresponden con la realidad. Es importante no caer en las desinformaciones y bulos de la ultraderecha en torno a la inmigración.

Es importante nunca caer ni permitir la difusión de desinformaciones y bulos de la ultraderecha en torno a la inmigración y entender que la inmigración es un fenómeno que no puede reducirse a simples generalizaciones. En lugar de fomentar el odio y la discriminación, lo que necesitamos es promover el diálogo intercultural y trabajar juntos para construir una sociedad más justa y solidaria.

RELACIONADO:  ESCÁNDALO: La ultraderecha se infiltra en las oficinas de extranjería de la Comunitat Valenciana con la connivencia de la Delegada del Gobierno

FUENTE: https://elpais.com/

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: