TERREMOTO EN TURQUÍA Y SIRIA. Más de 1.200 muertes y miles de heridos por el terremoto más fuerte registrado en 30 años

TERREMOTO EN TURQUÍA Y SIRIA. Más de 1.200 muertes y miles de heridos por el terremoto más fuerte registrado en 30 años

Turquía ha informado de al menos 912 muertos y más de 5.300 heridos mientras Siria reporta casi 400 muertes y miles de personas heridas. En las zonas derrumbadas por el terremoto se concentran varios millones de desplazados por la guerra que, en muchos casos, viven en precarias viviendas.

Un terremoto de magnitud 7.8 en la escala de Richter sacudió las provincias del sureste de Turquía y el norte de Siria en la madrugada del lunes, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha informado de que en su país hay al menos 912 muertos y más de 5.300 heridos, y la cifra aumentará en las próximas horas debido a las personas atrapadas en los 2.800 edificios que se derrumbaron.

En Siria se han notificado más de 384 muertes y centenares de heridos en zonas controladas por el gobierno, y decenas de muertes en las áreas bajo control de la oposición. Es el terremoto más fuerte registrado en los dos países en casi tres décadas.

El Ministerio del Interior de Turquía ha declarado el nivel más alto de alarma y las Fuerzas Armadas han sido puestas en estado de alerta para participar en las operaciones de rescate. El gobierno ha pedido ayuda internacional, y varios gobiernos, incluyendo EE. UU. y la Unión Europea, han respondido ofreciendo ayuda. La presidencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) está coordinando las operaciones de búsqueda y ayuda a los damnificados.

RELACIONADO:  A 5 AÑOS DE LA MUERTE DE AYLAN KURDI HAN MUERTO 700 NIÑOS EN EL MAR ANTE LA INDIFERENCIA DE EUROPA

Las viviendas han sido destruidas y los equipos de emergencia y los vecinos están trabajando juntos para retirar los escombros. Las labores se realizan en condiciones difíciles debido a la borrasca y las temperaturas bajas en la zona. Las personas atrapadas están pidiendo ayuda a través de llamadas y en las redes sociales. Las autoridades han pedido reducir el uso del teléfono y el internet para casos de emergencia y se están considerando sistemas de internet por satélite para dar cobertura a la zona.

En Siria, las autoridades de las zonas rebeldes han hecho un llamamiento a los residentes para evacuar los edificios e ir a lugares abiertos lejos de los inmuebles, mientras los equipos de rescate buscan a las personas atrapadas bajo los escombros y dificultados por las fuertes lluvias. En esta zona se concentran varios millones de desplazados por la guerra que, en muchos casos, viven en precarias viviendas.

El movimiento se ha sentido con fuerza en 14 países, entre los que se encuentran Líbano, Israel, Chipre y Jordania. La comunidad internacional se une para brindar ayuda y apoyo a las personas afectadas por este desastre natural.

RELACIONADO:  Consejo de Europa URGE A ESPAÑA la creación de un ORGANISMO ANTIRRACISTA independiente

FUENTE:
https://elpais.com/

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad