El debate sobre la inmigración ha sido un tema muy discutido en España, especialmente en los últimos años, debido a las personas que llegan al país buscando una vida mejor. No es un debate sosegado ni equilibrado, sino que está intoxicado con bulos, noticias falsas y mentiras contra la población migrante. Con todo, los datos y estudios realizados demuestran que la inmigración tiene beneficios sociales y económicos para el Estado y la sociedad en general.
Un ejemplo es lo que ocurre en Canarias. Según el Instituto Nacional de Estadística, en el primer semestre de 2022, 5.732 personas migrantes arribaron a las Islas. Los bulos y noticias tóxicas intentan magnificar esta cifra. Sin embargo lo que no dicen es que esta cifra es mínima en comparación con las más de 21.000 personas que llegaron a Canarias desde diferentes países del mundo.
Es importante mencionar que la inmigración no solo tiene un impacto en el número de personas que llegan al país, sino también en la economía y en la sociedad en general.
En los últimos 6 años, la natalidad en Canarias ha caído un 25%, mientras que en los países en vías de desarrollo ha aumentado. Además, la tasa de fecundidad en Canarias es mucho menor a la media global, con menos de 1 hijo, en comparación con el 2,1 a nivel mundial.
Por otro lado, un estudio realizado por científicos del CSIC ha demostrado que «la inmigración es un factor dinamizador de la economía, reduce las presiones inflacionistas por esas remesas -triplicando en 2022 su número récord- y garantiza una sostenibilidad financiera».
Además, según Gonzalo Fanjul, investigador en desarrollo internacional, cada persona que migra a España y se regulariza hace ganar al Estado más de 3.000 euros. Además, la inmigración ayuda a combatir el despoblamiento y a llenar los huecos laborales en sectores en los que no existe relevo generacional.
¿Por qué entonces se permite que más de 1700 personas mueran solo en 2022 en medio del Atlántico? ¿Cómo podemos mejorar la acogida de las personas migrantes en España? Estas son preguntas importantes que deben ser consideradas para poder abordar la migración de manera justa y equitativa.
En resumen, es importante destacar que la inmigración no solo tiene beneficios económicos para el Estado, sino que también contribuye a la dinamización de la población y la sostenibilidad del Estado de Bienestar. Es necesario abordar la inmigración de manera eficaz y humana, trabajando para mejorar las condiciones laborales y la regularización de las personas migrantes.
FUENTE:
https://cadenaser.com/
¿Sabías que en Poder Migrante tenemos disponible un Espacio de orientación jurídica y acompañamiento en extranjería?
En este espacio resolverás tus dudas y una comunidad te apoyará en tu proceso migratorio. ¡Únete! ¡Te contamos los detalles en este enlace!»
También apúntate a nuestra Lista de Correos para recibir nuestros artículos y próximas actividades. O bien contáctanos sin compromiso para solicitar una cita de asesoría individual personalizada con nuestra abogada especializada en extranjería.