miércoles, julio 9, 2025
Poder Migrante
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Empleo
    • Entrevistas
    • Historias
    • Investigaciones
    • Vídeos
    • Vivienda
  • EXTRANJERÍA
    • Artículos Extranjería
    • CURSO ONLINE: Arraigo por formación
    • CURSO ONLINE. Arraigo social
  • BLOG
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONTACTO
    • ¡APÓYANOS!
  • Envía tu evento
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Empleo
    • Entrevistas
    • Historias
    • Investigaciones
    • Vídeos
    • Vivienda
  • EXTRANJERÍA
    • Artículos Extranjería
    • CURSO ONLINE: Arraigo por formación
    • CURSO ONLINE. Arraigo social
  • BLOG
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONTACTO
    • ¡APÓYANOS!
  • Envía tu evento
No Result
View All Result
Poder Migrante
No Result
View All Result
Home Blog

No dejaremos de repetir: “NADA SOBRE NOSOTROS, SIN NOSOTROS”

Poder Migrante by Poder Migrante
21/12/2022 - Updated on 26/01/2023
in Blog
Reading Time: 5 mins read
119
A A
0
PREMIO CMIB 2022 BARCELONA otorgado a Regularización Ya por la iniciativa de regularización de 500 mil personas migrantes
112
SHARES
546
VIEWS

Discurso íntegro de Poder Migrante pronunciado en Barcelona el 15 de diciembre de 2022, en el marco del Día Internacional de las personas migrantes.

«Para Poder Migrante, una red de personas y colectivos, situados en diferentes puntos de la geografía española, que trabajamos en la denuncia del racismo estructural y las desigualdades que enfrentan las personas migrantes en lo referente al acceso a derechos esenciales, resulta una feliz coincidencia que nos hayáis convocado justo cuando la temática central del evento de hoy es “la participación institucional y política de las personas migradas”.

Llevamos muchos años insistiendo desde nuestra plataforma en la importancia de que las personas inmigrantes, que ya sumamos más del 12 por ciento de la población de España y más del 22% de la población de Barcelona, participemos activamente en los espacios institucionales y ciudadanos donde se tomen decisiones sobre nuestro presente y futuro aquí. No dejaremos de repetirlo: “nada sobre nosotros sin nosotros”.

Por supuesto sabemos que participar, en un sistema donde estamos marcados por una ley de extranjería racista que nos impide acceder a derechos ciudadanos tan básicos como el voto, no es algo fácil y tampoco deseable para miles de inmigrantes, cuya prioridad es, esencialmente, sobrevivir. Bastante tenemos los inmigrantes extracomunitarios sorteando los obstáculos que nos impone la ley de extranjería para acceder a la salud y la educación públicas, el trabajo formal y la cotización en el sistema de pensiones, como para además estar pendientes de cómo y en dónde participar, sobre todo cuando muchos de esos espacios de participación ciudadana son poco accesibles.

A pesar de este panorama, en donde se juntan los obstáculos institucionales que impiden la participación plena de las personas inmigrantes en los asuntos ciudadanos y la indiferencia de muchos inmigrantes hacia la participación bajo la premisa de que “este no es su país”, no nos podemos dar el lujo de no participar, porque corren tiempos de odio y criminalización hacia nosotros. No podemos quedarnos en la pasividad y en los márgenes mientras se nos criminaliza, se inundan las redes sociales de bulos contra nosotros y se nos pone una diana en la frente.

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

ENTREVISTA a Josephine Landertinger Forero, directora de «Soy Cris de Tierra Bomba»

POLÍTICAS ANTIRRACISTAS EN ESPAÑA: la asignatura pendiente para una democracia verdaderamente inclusiva

Junts intensifica su retórica xenófoba tras su acuerdo con el PSOE sobre inmigración

El acuerdo PSOE-Junts sobre traspaso de competencias migratorias: muchas dudas y poca transparencia

La proliferación del discurso xenófobo que alimenta a una extrema derecha que no para de crecer en Europa, nos lleva a la conclusión de que participar en los espacios tanto institucionales como informales no debería ser una opción, sino una obligación. La diversidad de culturas y tradiciones que representamos las personas migrantes no puede ser asumida como una amenaza, tal como pretenden algunas fuerzas políticas, y no se nos puede seguir acusando, desde los grandes medios de comunicación, de ser los causantes de la inseguridad, del aumento de la criminalidad, o del saqueo de la salud y las ayudas sociales. Pero desmontar esos estereotipos racistas depende en gran medida de que nuestras experiencias y reivindicaciones sean directamente escuchadas. El objetivo, a mediano plazo, es que los espacios de participación se conviertan en refugios y muros de contención desde donde desmontar entre todos, nativos y extranjeros, el racismo y la xenofobia.

De otra parte, no participar en espacios informales como las asociaciones de vecinos de nuestro distrito, el AMPA del colegio al que van nuestros hijos, el comité de empresa de nuestro trabajo, el casal del barrio, la PAH de la zona donde vivimos, así como en los espacios más institucionales abiertos a la participación ciudadana para la construcción de políticas públicas, es seguir permitiendo que sean otros quienes hablen en nuestro nombre, quienes decidan qué es lo mejor para nosotros y nuestros hijos.

Con esto no queremos decir que la responsabilidad de la participación de las personas inmigrantes en los asuntos ciudadanos deba recaer solo sobre los inmigrantes. Nuestra participación en los espacios institucionales, políticos y públicos tiene mucho que ver con las facilidades y también con los obstáculos que dichos espacios nos ponen para atraernos e iniciarnos en la participación ciudadana.

Necesitamos espacios de participación que reconozcan nuestra diversidad lingüística y cultural. Necesitamos espacios de participación que tengan en cuenta nuestros horarios laborales y que comprendan que no siempre podemos dedicarnos a actividades participativas de manera gratuita. Necesitamos espacios de participación que realmente estén abiertos a nuestras opiniones y nuestras cosmovisiones, que no siempre concuerdan con la mirada occidental y eurocentrada de los espacios más institucionales.

Es clave que las instituciones públicas y las organizaciones sociales que buscan que se amplíe la participación de personas inmigrantes entiendan que la brecha digital es una realidad y no todos podemos acceder de la misma manera a mecanismos de participación digitales. También es necesario que comprendan que participar no es dar un testimonio sobre lo que significa ser migrante, como muchas veces nos lo piden, ni ser objeto de consultas únicamente sobre el tema de la migración. Queremos participar en igualdad de condiciones con las personas nativas, queremos que nuestra voz se escuche y se reconozca en su individualidad y su valía personal, pero también colectiva.

Las organizaciones e instituciones que nos convoquen a participar, tanto públicas, como privadas, y esto incluye a las organizaciones y asociaciones migrantes que llevan un largo tiempo en este país representando nuestros intereses, deben estar abiertas a nuevas ideas, a nuevos liderazgos, a revisar sus métodos y prácticas para no ser un eco de la colonialidad racista, capitalista y patriarcal que convirtió a los europeos en ciudadanos de primera y a los habitantes de las antiguas colonias en cuerpos de trabajo, sin voz ni voto. Si las instituciones que nos convocan no tienen un compromiso férreo con el desmantelamiento del racismo estructural y de las prácticas coloniales que buscan perpetuar la servidumbre de los que venimos de la ex colonias, nada de esto tiene sentido.

Por último, pero no menos importante, queremos insistir a nuestros hermanos y hermanas migrantes en que además de abrirse a participar en espacios ya existentes, creen sus propios espacios de lucha, de reivindicación, de reflexión conjunta y por supuesto de apoyo mutuo. Somos muchas y diversas y por ello nuestros espacios deben ser diversos y hablar de todo lo que somos y en todos los frentes que luchamos. No tengamos miedo de colectivizarnos, de dar el paso para convertirnos en asociaciones, cooperativas, etc, porque esa atomización y falta de formalización también juega en nuestra contra.

A estas alturas ya no podemos seguir soñando con regresar al lugar del que salimos hace años o décadas porque nuestra vida es aquí y ahora, aunque un día efectivamente regresemos. De que se escuchen nuestras voces y que sean tenidas en cuenta nuestras reivindicaciones depende el futuro de nuestros hijos, esos que están tiñendo de color y diversidad este continente y que casi seguro se quedarán aquí para disfrutar de los logros conseguidos.»


¿Sabías que en Poder Migrante tenemos disponible un Espacio de orientación jurídica y acompañamiento en extranjería?

En este espacio resolverás tus dudas y una comunidad te apoyará en tu proceso migratorio. ¡Únete! ¡Te contamos los detalles en este enlace!»

También apúntate a nuestra Lista de Correos para recibir nuestros artículos y próximas actividades. O bien contáctanos sin compromiso para solicitar una cita de asesoría individual personalizada con nuestra abogada especializada en extranjería.


 

Tags: MigrantesparticipaciónPolítica
Share44Tweet27SendShare
Poder Migrante

Poder Migrante

Buscamos crear conciencia y movilización contra el racismo, los discursos de odio y las políticas xenófobas que nos criminalizan. Necesitamos tu apoyo para lograrlo»

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ENTREVISTA a Josephine Landertinger Forero, directora de "Soy Cris de Tierra Bomba"
Entrevistas

ENTREVISTA a Josephine Landertinger Forero, directora de «Soy Cris de Tierra Bomba»

25/05/2024
541
POLÍTICAS ANTIRRACISTAS EN ESPAÑA: la asignatura pendiente para una democracia verdaderamente inclusiva
Actualidad

POLÍTICAS ANTIRRACISTAS EN ESPAÑA: la asignatura pendiente para una democracia verdaderamente inclusiva

28/03/2024
635
Junts intensifica su retórica xenófoba tras su acuerdo con el PSOE sobre inmigración
Actualidad

Junts intensifica su retórica xenófoba tras su acuerdo con el PSOE sobre inmigración

17/01/2024
584
El acuerdo PSOE-Junts sobre traspaso de competencias migratorias: muchas dudas y poca transparencia
Actualidad

El acuerdo PSOE-Junts sobre traspaso de competencias migratorias: muchas dudas y poca transparencia

11/01/2024
593
Load More

BOLETÍN ELECTRÓNICO

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • El nuevo Reglamento de Extranjería
  • Guía para entender los entresijos de los trámites de Extranjería en España
  • SESIÓN ONLINE GRATUITA de preguntas y respuestas de Extranjería en España
  • AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR ESTUDIOS en España: Todo lo que necesitas saber
  • ENTREVISTA a Josephine Landertinger Forero, directora de «Soy Cris de Tierra Bomba»
Acerca de Poder Migrante

Buscamos crear conciencia y movilización contra el racismo, los discursos de odio y las políticas xenófobas que nos criminalizan. Necesitamos tu apoyo para lograrlo»

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

El nuevo Reglamento de Extranjería

El nuevo Reglamento de Extranjería

27/11/2024
Guía para entender los entresijos de los trámites de Extranjería en España

Guía para entender los entresijos de los trámites de Extranjería en España

06/10/2024
SESIÓN ONLINE ABIERTA Y GRATUITA de preguntas y respuestas sobre Extranjería en España

SESIÓN ONLINE GRATUITA de preguntas y respuestas de Extranjería en España

14/07/2024 - Updated on 10/08/2024
Autorización de estancia por estudios en España: Todo lo que necesitas saber

AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR ESTUDIOS en España: Todo lo que necesitas saber

30/06/2024
ENTREVISTA a Josephine Landertinger Forero, directora de "Soy Cris de Tierra Bomba"

ENTREVISTA a Josephine Landertinger Forero, directora de «Soy Cris de Tierra Bomba»

25/05/2024

INSTAGRAM

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

LEGAL

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

© 2023 | Frente al racismo, Poder Migrante.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Empleo
    • Entrevistas
    • Historias
    • Investigaciones
    • Vídeos
    • Vivienda
  • EXTRANJERÍA
    • Artículos Extranjería
    • CURSO ONLINE: Arraigo por formación
    • CURSO ONLINE. Arraigo social
  • BLOG
  • QUIÉNES SOMOS
    • CONTACTO
    • ¡APÓYANOS!

© 2023 | Frente al racismo, Poder Migrante.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad