ENTREVISTA A MARC SERRA. “Si vives en Barcelona, decides en Barcelona”

ENTREVISTA A MARC SERRA. “Si vives en Barcelona, decides en Barcelona”

¿Cuáles son los requisitos para que una persona migrante pueda votar en las elecciones municipales 2023? Conversamos con Marc Serra, concejal de Derechos de Ciudadanía y Participación de Barcelona sobre ello.

El Ayuntamiento de Barcelona, mediante la Concejalía de Derechos de Ciudadanía y Participación, está impulsando la campaña informativa “Si vives en Barcelona, decides en Barcelona” para promover y facilitar el voto migrante en las próximas elecciones municipales de mayo de 2023.

¿Cuáles son los requisitos para que una persona migrante pueda votar en las elecciones municipales? ¿Cuál es el proceso para votar en las elecciones municipales? ¿Cuáles son las principales trabas que se encuentran las personas migrantes al momento de querer votar? ¿Qué políticas pone en marcha el Ayuntamiento de Barcelona para facilitar y hacer accesible la participación de las personas migrantes en la ciudad?

En Poder Migrante conversamos con Marc Serra, concejal de Derechos de Ciudadanía y Participación de Barcelona, para contarnos más detalles sobre ello.

ENTREVISTA A MARC SERRA. “Si vives en Barcelona, decides en Barcelona” https://youtu.be/eYPzcseuMs0

Es imprescindible inscribirse en el Censo electoral para votar en las elecciones municipales de 2023

Desde noviembre hasta enero, y bajo el lema ‘Si vives en Barcelona, ​​decides en Barcelona’, la campaña recuerda que las personas extranjeras pueden votar en las municipales: todas las que son originarias de países de la Unión Europea y las personas que son de países de fuera de la UE pero con los que existe un convenio de reciprocidad para ejercer el derecho de voto. Para hacerlo efectivo, sin embargo, es necesario inscribirse previamente en el censo electoral.

RELACIONADO:  El poder del voto, el poder migrante

En muchos casos, el desconocimiento de la necesidad de este trámite previo hace que la participación en las elecciones de las personas extranjeras sea muy baja. Así, según datos municipales, en las elecciones locales de 2015 estaba inscrita en el censo electoral un 14,9% de la ciudadanía europea residente en Barcelona, ​​y sólo un 2,5% de la ciudadanía extracomunitaria (de países con acuerdo de reciprocidad).

Estas cifras se incrementaron en los comicios municipales de 2019 hasta valores del 21% y el 4,2%, respectivamente, evidenciando un incremento medio de la inscripción en el censo por parte de las personas europeas del 6,2%, y del 1,7% en cuanto a ciudadanía de países extracomunitarios.

El consistorio tiene previsto que la campaña –que se traducirá a 8 idiomas– se despliegue por diferentes canales, como redes sociales, prensa de proximidad y soporte exteriores, entre otros.

Además, se realizará el envío postal de una carta firmada por la alcaldesa y el folleto informativo de la campaña a las 150.422 personas que conforman el público objetivo (extranjeros residentes en Barcelona de la UE y de los países con convenio).

RELACIONADO:  Entrevista a Yudelis Mojena y Socorro Vivas (Compromís Unides per Mislata): “Tenemos que estar en política por nuestros hijos, por las personas que vendrán y por las que ahora mismo lo necesitan”

ENLACE DE INTERÉS:
https://www.barcelona.cat/comvotar/es/

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad