EMPLEO. La Seguridad Social gana 6.487 afiliados trabajadores migrantes en octubre y encadena dos meses de ascensos

EMPLEO. La Seguridad Social gana 6.487 afiliados trabajadores migrantes en octubre y encadena dos meses de ascensos

La Seguridad Social ganó una media de 6.487 afiliados trabajadores migrantes en octubre hasta un total de 2.462.506 trabajadores inmigrantes cotizantes.

La Seguridad Social ganó una media de 6.487 afiliados trabajadores migrantes en octubre hasta un total de 2.462.506 trabajadores inmigrantes cotizantes.

Se trata del segundo repunte mensual consecutivo de ocupados extranjeros tras el de septiembre, cuando la Seguridad Social sumó más de 18.500 nuevos cotizantes foráneos, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En el último año, la afiliación de extranjeros se ha incrementado en 201.362 personas, un 8,9% más. Del total de inmigrantes cotizantes, el 56% son varones (1.378.943) y el 44%, mujeres (1.083.563).

La mayoría de trabajadores migrantes provienen de fuera de la Unión Europea

Del total de extranjeros afiliados, 842.430 procedían de países de la UE (34,2%) y 1.620.076, de terceros países (65,8%).

Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Rumanía (335.785), Marruecos (296.835), Italia (162.349), Colombia (124.668) y Venezuela (120.969).

Además, el sistema cuenta con 60.131 afiliados procedentes de Ucrania, 12.872 más que en enero, antes del inicio de la guerra emprendida en el país por Rusia.

RELACIONADO:  EMPLEO. La afiliación de trabajadores migrantes a la Seguridad Social vuelve a crecer, con 18.528 más registrados

Según los datos del Ministerio, los mayores repuntes mensuales de la afiliación media de extranjeros se dieron en Andalucía (+4,3%), Murcia (+4,1%) y Comunidad Valenciana (+3,4%), mientras que los descensos más acusados correspondieron a Baleares (-9,3%), La Rioja (-7,3%) y Castilla-La Mancha (-5,2%).

Educación, el sector que más crece gracias a trabajadores migrantes

Los sectores que más cotizantes extranjeros ganaron en el décimo mes del año fueron la educación (+20%), por el inicio del curso académico, y el Sistema Especial Agrario (+4%). Los mayores descensos, por contra, se dieron en agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (-7,8%) y en la hostelería (-5,9%).

FUENTES:

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad