22J. Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio

22J. Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio

En conmemoración del Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio recordamos a Lucrecia Pérez, Younes Bilal, Paloma Barreto, Younes Slimani y tantas otras víctimas. Estas muertes no deben quedar en el olvido ni en la impunidad.

En conmemoración del Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio recordamos a Lucrecia Pérez, Younes Bilal, Paloma Barreto, Younes Slimani y tantas otras víctimas. Recordamos también a las 77 personas asesinadas y más de un centenar de heridos de los atentados en Oslo y la isla de Utoya en 2011.

Las víctimas, en su mayoría adolescentes, fueron atacadas a sangre fría por un simpatizante de la extrema derecha que se declaraba enemigo de la Europa abierta e intercultural que defendían y reclamaban estos jóvenes.

Los movimientos y colectivos de personas migrantes y racializadas venimos advirtiendo hace años sobre el repunte de los delitos de odio en España y reclamando la atención urgente de autoridades, medios de comunicación y de la sociedad sobre las situaciones y hechos violentos que vecinas y vecinos sufren en nuestras calles y barrios. Los datos registrados por el Ministerio del Interior hablan por sí mismos: en 2021 se investigaron 1.802 casos por posibles delitos de odio en el país, siendo los hechos delictivos motivados por racismo y xenofobia los mayoritarios (37,6%).

RELACIONADO:  Cantabria: fiscalía alerta sobre el aumento de agresiones a inmigrantes

En tan solo cinco años los crímenes de odio se han incrementado en un 41% en España, por ello, la lucha contra esos los delitos es una cuestión que debe convocarnos a todas y todos. La justicia social y el respeto a los Derechos Humanos son la base para que todas las personas -con independencia de su lugar de nacimiento, color de piel, orientación sexual, ideología o creencia religiosa- puedan vivir con dignidad y sin miedo.

Estas muertes no deben quedar en el olvido ni en la impunidad. Nombrar, hacer memoria colectiva y antirracista, buscar la verdad, justicia y reparación de las víctimas es un paso fundamental para luchar contra la deshumanización, los estigmas, la violencia y discriminación que afectan especialmente a las personas migrantes y racializadas.

Desde Poder Migrante queremos recordar la importancia de seguir trabajando por combatir el racismo estructural y la xenofobia, como forma de construir sociedades libres, diversas y transformadoras en las que podamos pensarnos, como diría bell hooks, desde y sobre el amor.

RELACIONADO:  UN GUARDIA CIVIL. Primer condenado en España por difundir noticias falsas sobre menores migrantes

Frente al racismo, PODER MIGRANTE.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad