ENTREVISTA: AUMENTA LA XENOFOBIA Y DISCRIMINACIÓN contra mujeres rusas en España

ENTREVISTA: AUMENTA LA XENOFOBIA Y DISCRIMINACIÓN contra mujeres trabajadoras rusas en España

En esta entrevista exclusiva conversamos con Gulnur Zamanova y Rocío Echeverría, del Colectivo Micaela, sobre este aumento de la xenofobia y discriminación, y nos explican la grave situación de vulnerabilidad de las trabajadoras del hogar y los cuidados.

El colectivo Micaela, formado por trabajadoras del hogar y cuidadoras migradas, está alertando de un aumento de la xenofobia contra mujeres migrantes de origen ruso a raíz de la guerra en Ucrania.

Denuncian hostigamiento en redes y en lugares públicos hasta el punto de que temen hablar en ruso entre ellas por miedo a ser agredidas.

El colectivo también ha denunciado en redes el caso de una trabajadora del hogar de 65 años de origen ruso, que fue acosada por sus propios empleadores hasta el grado de llegar a despedirla por su causa de su origen y en su lugar contrataron a una trabajadora de origen ucraniano.

En esta entrevista exclusiva conversamos con Gulnur Zamanova y Rocío Echeverría, del Colectivo Micaela, sobre este aumento de la xenofobia y la discriminación, y en la que también nos han explicado la grave situación de vulnerabilidad de las trabajadoras del hogar y los cuidados.

¿No se ve correctamente el vídeo? Míralo en YouTube: https://youtu.be/dWiC1ISJJsU

“Hay una vulnerabilidad tremenda que no se visualiza y que es una realidad que atraviesa a nuestras compañeras rusas, especialmente aquellas que vienen a trabajar al sector del hogar y los cuidados que no tienen esas condiciones económicas como se piensa. Muchas mujeres rusas vienen directamente a trabajar de interna entonces las condiciones en las que vienen no les permiten tener ese tiempo para seguir curso de castellano o para seguir cursos de catalán, entonces mantienen una brecha muy importante para su vulnerabilidad.

RELACIONADO:  EN DIRECTO. Trabajadoras del hogar, internas y cuidadoras: MÁS ALLÁ DEL CONVENIO 189

Vengas de donde vengas siempre hay un nivel de violencia ya sea por tu condición, por tu religión y en el caso por ejemplo de las compañeras rusas ucranianas o Bielorrusia que tienen mucha dificultad por el manejo del idioma entonces ellas no puedan comunicarse muy bien. También es el pretexto para que ellas reciban esta violencia de las familias, de las instituciones y de las empresas.

El no poder manejar el idioma entonces te das cuenta cuál es el nivel en el que las compañeras rusas se encuentran en este momento de vulnerabilidad, la situación en la que están viviendo las vuelve tan frágiles y expuestas a la violencia a la violencia por desinformacion o mala información en esta sociedad”

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: