
CANARIAS: Aumenta el racismo y la discriminación contra migrantes en los últimos 2 años
¡ESTAMOS EN TELEGRAM!
La lucha contra los discursos racistas y xenófobos que han ido en auge con la crisis humanitaria de los dos últimos años ha sido una constante para las instituciones, colectivos sociales y medios de comunicación.
Un nuevo estudio sobre inmigración y racismo, publicado por el Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITEN) arroja resultados que confirman lo que venimos denunciando desde hace ya tiempo: el racismo en Canarias y más concretamente en Tenerife, ha aumentado gravemente durante los últimos años.
En este vídeo vamos a conocer las diez conclusiones que arroja este estudio, y también conoceremos algunas experiencias y testimonios de personas migrantes que padecen ese racismo y discriminación en la isla.
COMPARTE EN TUS REDES
Si te gustan nuestros contenidos ¡apóyanos compartiéndolo en tus redes!
¡COMPARTE EN TUS REDES!
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Más historias que no te puedes perder
NÍJAR. El Ayuntamiento de Níjar (PSOE) desaloja a la fuerza un asentamiento que refugiaba a 450 personas migrantes
La demolición se lleva a cabo tras una resolución judicial y la alcaldesa, Esperanza Pérez (PSOE), ha solicitado el desalojo. Sin embargo, las ONG que trabajan en la zona denuncian que no hay alternativa para los habitantes de El Walili, incluyendo mujeres solteras y viudas marroquíes.
¡COMPARTE EN TUS REDES!
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
ALGECIRAS REIVINDICA SU MULTICULTURALIDAD: «Llevamos años luchando por la convivencia»
En Algeciras, una ciudad con 122.368 habitantes, conviven personas de 125 nacionalidades diferentes. La convivencia en el día a día es razonablemente buena y existe un tejido asociativo potente que trabaja para mantenerla. Los datos de criminalidad también desmienten que sea una ciudad peligrosa.
¡COMPARTE EN TUS REDES!
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
ALGECIRAS. La ultraderecha utiliza el ataque a iglesias y a las víctimas para criminalizar a la población migrante
Condena unánime del ataque en Algeciras, muestras de cariño a las víctimas y llamados a la unidad. Aunque fuentes policiales advierten que la naturaleza exacta del ataque aún no está determinada, Vox difunde imágenes explícitas del suceso, del cuerpo y del arma homicida lanzando mensajes contra las personas migrantes.
¡COMPARTE EN TUS REDES!
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
“ESE NO EL PAÍS QUE QUEREMOS”. La aplaudida reivindicación de Chanel Terrero y Julia Otero contra el racismo
La artista habló sobre su experiencia representando a España en Eurovisión 2022, junto a personas de la comunidad LGTBIAQ+, migrantes y diversas, que representan a la verdadera España de hoy.
¡COMPARTE EN TUS REDES!
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
LA VERDAD DETRÁS DE LAS MULTAS A GLOVO: falsos autónomos, explotación laboral de inmigrantes, impagos a la Seguridad Social e incumplimiento reiterado de la ley
La compañía Glovo ha recibido una nueva multa millonaria de 56,7 millones de euros por Inspección de Trabajo debido al uso de falsos autónomos y el empleo de inmigrantes sin permiso de trabajo. Esta sanción se suma a las ya recibidas, acumulando más de 200 millones de euros.
¡COMPARTE EN TUS REDES!
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
LOS DATOS LO DEMUESTRAN: Cada persona que migra a España y se regulariza hace ganar al Estado más de 3.000 euros
La inmigración no es un debate equilibrado, sino que está intoxicado con bulos y mentiras. Con todo, los datos y estudios realizados demuestran que la inmigración tiene beneficios sociales y económicos para el Estado y para la sociedad en general.
¡COMPARTE EN TUS REDES!
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)