LAS 5 CLAVES para entender el CIS preelectoral en Madrid

#VotoMigrante4M | 5 CLAVES para entender el CIS preelectoral en Madrid

Este lunes se ha publicado el barómetro preelectoral del CIS para las elecciones madrileñas del 4 de mayo. Por primera vez la izquierda tiene posibilidades reales de gobernar, pero dependerá de la movilización de su electorado.

Tiempo restante para ejercer el #VotoMigrante4M

[wpcdt-countdown id=”4607″]

Este lunes se ha hecho público el barómetro preelectoral del CIS para las elecciones madrileñas que se celebrarán el 4 de mayo. El PP aparece en primera posición con un 39,2% en estimación de voto. Le siguen el PSOE (25,3%); Más Madrid (14,8%); Unidas Podemos (8,7%) y Vox (5,4%). Ciudadanos se quedaría fuera de la Asamblea de Madrid al no alcanzar el cinco por ciento de los sufragios (4,4%).

Estas son las cinco principales claves que ofrece el barómetro preelectoral del CIS:

1. La izquierda tiene posibilidades de gobernar

La suma de los tres partidos de la izquierda madrileña estaría en condiciones de alcanzar el gobierno, dibujando un escenario igualado en el que ambos bloques, tanto el de la izquierda como el de la derecha, aparecen empatados a 68 escaños.

Hay una incongruencia por parte del sondeo electoral: aplicando el método D’Hondt, los partidos de la izquierda aglutinarían 70 diputados frente a los 66 de la derecha. Por lo tanto, la izquierda estaría en condiciones de lograr el gobierno madrileño.

RELACIONADO:  EL COLAPSO DE LAS COMISARÍAS bloquea los trámites de los ciudadanos extranjeros

2. La derecha tiene mayor movilización

El 75,2% de todo el electorado afirma que irá a las urnas. En 2019, los votantes de PP y Vox presentaron mayores niveles de movilización con 90,3% y 89,2%, respectivamente. Por el contrario, el electorado de UP y MM aparecen más desmovilizados, con un 80,8% y 79,9%, respectivamente. Esto supone aproximadamente diez puntos menos respecto a los votantes del PP. Más preocupante es el dato de los socialistas, que se sitúa en 76,5%.

3. Ayuso se muestra hegemónica en el espacio de la derecha

El Partido Popular consigue aglutinar la mayoría del espacio desde el centro hasta la extrema derecha y presenta una mayor tasa de fidelidad de sus votantes. El 90,5% de quienes optaron por ellos en mayo de 2019 mantendría su voto. A su vez, es el principal beneficiario de la debacle de Ciudadanos y capaz de captar el 44,3% de quienes hace dos años optaron por la formación de derecha radical.

RELACIONADO:  Detenido por hacerse pasar por policía de Extranjería para estafar a inmigrantes

4. La clase social importa

La clase social vuelve a aparecer como un factor relevante en el comportamiento electoral. El PP es primera fuerza destacada entre las clases altas y medias con, respectivamente, 44,5% y 37,8% de apoyo y aparece como segunda opción electoral entre la clase media/baja (21,7%) y la baja/pobre (18,5%). El PSOE lidera las clases sociales media/baja y la baja/pobre con porcentajes de 27,7% y 20,7%, respectivamente. Mientras, UP es el primer partido entre la clase trabajadora (24%). Las tres formaciones de la izquierda suman más de la mitad de los votos en estos tres segmentos.

5. El peso de los liderazgos

Ángel Gabilondo es el candidato mejor valorado por los electores con una nota media de 5,6 sobre 10. Le siguen, por este orden, Mónica García (5,4); Isabel Díaz Ayuso (4,9); Edmundo Bal (4,3); Rocío Monasterio (3,6); y Pablo Iglesias (3,2).

Si atendemos a las valoraciones de los diferentes líderes en función del recuerdo de voto de mayo de 2019, Gabilondo logra una nota de 7,1 entre el electorado socialista. Además, supera el aprobado entre los votantes de MM (5,9), UP (5,5) y Cs (5,3). Iglesias logra el aprobado entre sus propios votantes (6,5). García, en cambio, logra un notable (7,1) entre los votantes de su formación y supera el aprobado entre los del PSOE (6,5) y los de UP (6,8). Díaz Ayuso se queda en un 4,9 de media. El electorado de derechas la valora muy positivamente, lo que evidencia uno de los motivos de su auge electoral.

RELACIONADO:  LOS VÍDEOS QUE DEMUESTRAN LAS AGRESIONES Y VEJACIONES a menores migrantes tutelados por la Comunidad de Madrid

FUENTE:
https://blogs.publico.es/dominiopublico/37278/las-cinco-claves-del-cis-preelectoral-madrileno/

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: