1.727 menores migrantes no acompañados siguen a la espera de que se les realice la prueba ósea que determine su edad, según los datos de la Dirección General de Protección a la Infancia y a la Familia. Un 68% de las personas tuteladas por el Gobierno de Canarias (2.524) todavía no se ha hecho ni la prueba ósea ni la ortopantomografía. La primera de ellas consiste en una radiografía de la muñeca, la mano y los dedos derechos. La segunda es una técnica de radiografía que ofrece información detallada sobre las estructuras dentales.
Mientras no se verifique la edad de estos posibles menores, no pueden ser escolarizados. Sin embargo, fuentes del Ejecutivo regional revelan que, aun con el resultado, tampoco será sencillo asistir a un centro escolar público ante la escasez de plazas. Las distinciones culturales también son motivo de frustración. Muchos menores africanos llegan con 16 años y su objetivo no es la escolarización, sino trabajar para enviar dinero a sus casas. Por ello, Derechos Sociales fomenta su participación en ciclos formativos.
El tapón es mayor en la provincia de Las Palmas, donde 1.398 personas permanecen pendientes de la determinación de su edad. No ha sido posible obtener datos de cuántas radiografías se hacen al día, ni a la semana.
La realización de este tipo de pruebas para la determinación de la edad de menores extranjeros no acompañados ha sido un método cuestionado incluso por el Defensor del Pueblo ya que las pruebas óseas están fundadas en hombres blancos norteamericanos, como también ha denunciado la magistrada experta en migraciones Pilar Barrado. Por ello, organizaciones como Save the Children proponen avanzar hacia un método holístico que involucre a pediatras, trabajadores sociales, educadores y psicólogos y siempre y cuando no se haya podido establecer la edad por medio de las embajadas y consulados.
«ESPAÑA ESTÁ HACIENDO RECOGIDA DE MIGRANTES, NO ACOGIDA»
La tardanza en las derivaciones a la Península, las dificultades para su escolarización y la sensación de que su proyecto migratorio se ha truncado son, en parte, algunas de las causas que explican el aumento de conflictos protagonizados por migrantes. Así lo explica el sociólogo y secretario de la Federación de Asociaciones Africanas de Canarias (FAAC), Teodoro Bondyale. “España está haciendo recogida de migrantes, no acogida. Si tú recoges algo y luego no haces nada más con él, se pudre”.
En esta afirmación coincide el juez de control del CIE de Barranco Seco, Arcadio Díaz Tejera. El magistrado apunta que los migrantes más jóvenes “imitan conductas” de algunos jóvenes canarios que creen que para ser adultos deben “exacerbar su fuerza y masculinidad”. Díaz Tejera propone ocupar a los menores con alternativas educativas, deportivas y culturales.
FUENTE: El Diario
¿Sabías que en Poder Migrante tenemos disponible un Espacio de orientación jurídica y acompañamiento en extranjería?
En este espacio resolverás tus dudas y una comunidad te apoyará en tu proceso migratorio. ¡Únete! ¡Te contamos los detalles en este enlace!»
También apúntate a nuestra Lista de Correos para recibir nuestros artículos y próximas actividades. O bien contáctanos sin compromiso para solicitar una cita de asesoría individual personalizada con nuestra abogada especializada en extranjería.