ALERTAN DEL AUMENTO DE PERSONAS MIGRANTES EN SITUACIÓN IRREGULAR SOBREVENIDA TRAS LA MASIVA DESTRUCCIÓN DE EMPLEO

ALERTAN DEL AUMENTO DE PERSONAS MIGRANTES EN SITUACIÓN IRREGULAR SOBREVENIDA TRAS LA MASIVA DESTRUCCIÓN DE EMPLEO

Al menos unas 120.000 personas migrantes atendidas se encuentran en situación administrativa irregular, alertó Cáritas Española. Un número que se incrementa debido a masiva destrucción de empleo que les empuja a la irregularidad sobrevenida.

Al menos unas 120.000 personas migrantes atendidas se encuentran en situación administrativa irregular, alertó Cáritas Española. Este impacto se incrementó debido a la pandemia, en la que, a causa de la masiva destrucción de empleo y de medios de vida, está empujando a la irregularidad sobrevenida a muchas de estas personas.

“Al dejar de tener un empleo fijo, se ven abocadas a una situación administrativa irregular, a la pérdida de derechos y a unas condiciones de gran vulnerabilidad e invisibilidad social”, advierte en un comunicado.

Hay casos de personas migrantes para quienes “no existen nunca fondos oficiales, ni estatales ni europeos”, puesto que están en situación administrativa irregular y debido a ello “no cuentan, no están, no existen”. Son personas que contaban con un trabajo legal y remunerado, pero que al perder su empleo, perdieron todo “lo establecido en la actual Ley de Extranjería, su estatus legal y, con ello, el acceso a derechos básicos”.

“En muchos casos y dado que no pueden disponer de ninguna ayuda ni prestación social, estas personas tienen miedo y dejan de salir a la calle por temor a ser expulsados“, advierten.

RELACIONADO:  El espectacular aumento de permisos de trabajo para migrantes

CAMBIAR LA LEY DE EXTRANJERÍA PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES

Defienden un planteamiento alternativo del marco legal de migración, con objeto de que la puerta de acceso a los derechos de estas personas no dependa exclusivamente del mercado laboral.

La Ley de Extranjería está orientada primordialmente a la regulación del flujo de mano de obra extranjera. Sin embargo, quienes llegan son, por encima de su condición de trabajadores, personas“.

La organización propone una “integración social basada en los criterios del arraigo social”, que ponga en valor “las raíces de estas personas en la comunidad donde trabajan y viven”, y de “la vecindad, ordenada a través de la figura del empadronamiento”.

“De esta forma, quedarían garantizadas la renovación o el acceso de estas personas a una situación administrativa regular y, por tanto, al disfrute de derechos básicos: “queremos vecinos”, ha concluido.

FUENTE:
https://www.infolibre.es/noticias/politica/2020/11/16/caritas_alerta_del_aumento_personas_situacion_irregular_sobrevenida_tras_perder_trabajo_por_pandemia_113277_1012.html

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad