GOBIERNO VALENCIANO ADMITE QUE MIGRANTES SIN PAPELES NO TIENEN RENTA VALENCIANA DE INCLUSIÓN

GOBIERNO VALENCIANO ADMITE QUE MIGRANTES SIN PAPELES NO TIENEN RENTA VALENCIANA DE INCLUSIÓN

El gobierno valenciano admite que migrantes sin papeles no tienen Renta Valenciana de Inclusión a pesar de anunciarla en 2016. Conocen el problema y aseguran que trabajan en la solución, pero llevan años sin resolverlo.

No hay Renta Valenciana de Inclusión (RVI) para las personas migrantes en situación irregular o que solo dispongan del pasaporte. No hay ayuda posible porque el sistema informático no lo permite. El pasaporte no es un documento válido para poder tramitar la ayuda, al menos de momento. De esta manera, quien carece de DNI o NIE no puede acceder a la prestación y su solicitud se queda bloqueada en una especie de limbo que hay intención de resolver pero que no está solucionado.

Así lo explica la propia Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas en una respuesta al Síndic de Greuges quien le pidió explicaciones sobre el caso de un hombre que lleva más de un año y medio esperando la Renta Valenciana de Inclusión (RVI).

Conocen el problema y aseguran que trabajan en la solución, pero ya llevan años sin resolverlo. Además, también negociaban entonces cómo resolver el escollo que supone tener un número de cuenta bancaria como requisito indispensable. Este problema también sigue sin resolverse.

RELACIONADO:  MÁS DE 50 ORGANIZACIONES PIDEN AL CONGRESO QUE INVESTIGUE ABUSOS A MIGRANTES EN CANARIAS

RENTA VALENCIANA DE INCLUSIÓN EN LA TEORÍA, PERO NO EN LA PRÁCTICA

La voluntad y el compromiso de incluir a las personas en situación administrativa irregular fue del Botànic I y se visibiliza en 2016, cuando se anunció que la Generalitat Valenciana iba a trabajar, por primera vez, con las personas que se sitúan al margen del sistema. De hecho, Ferrando aseguró que «destinar dinero y trabajar en programas para erradicar la pobreza, sin tener en cuenta a las personas que viven al margen del sistema, no tiene sentido».

De hecho, el único requisito para acceder a la Renta Valenciana de Inclusión (RVI) es residir un año en la Comunitat Valenciana (el empadronamiento también acarrea problemas) e ingresar menos de la cuantía que establece la renta.

Sin embargo, que no se pueda tramitar la ayuda con el pasaporte anula la teoría.

FUENTE:
https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2020/09/30/igualdad-admite-migrantes-papeles-renta-14229869.html

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad