7.200 temporeras marroquíes atrapadas en España y ningún plan

7200 TEMPORERAS MARROQUÍES ATRAPADAS en España y ningún plan

Miles de temporeras permanecen bloqueadas sin recursos económicos ni información sobre cómo y cuándo podrán retornar a su país. Las organizaciones denuncian abandono institucional y cuestionan el marco de la contratación en origen. Son 7.200 trabajadoras del campo, las que, finalizada la temporada, se han quedado bloqueadas en España. Marruecos sigue sin abrir las fronteras …

7200 TEMPORERAS MARROQUÍES ATRAPADAS en España y ningún plan Leer más »

Miles de temporeras permanecen bloqueadas sin recursos económicos ni información sobre cómo y cuándo podrán retornar a su país. Las organizaciones denuncian abandono institucional y cuestionan el marco de la contratación en origen.

Son 7.200 trabajadoras del campo, las que, finalizada la temporada, se han quedado bloqueadas en España. Marruecos sigue sin abrir las fronteras terrestres ni posibilitar la operación del cruce del estrecho, y descarta que la situación cambie hasta el final del verano.

Están dejadas, varadas, olvidadas: están atrapadas, muy estresadas después de tantos meses de trabajo que se lo han comido todo porque no han tenido relevo”, resume José Antonio Brazo de la sección onubense del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT). Al estar alojadas en fincas dispersas muy lejos de los núcleos urbanos, la sensación de abandono y de estar atrapadas se intensifica.

En opinión de Brazo, España y Marruecos deberían ocuparse de la manutención de estas mujeres mientras estén varadas, una respuesta lógica ante el rol esencial que han desempeñado para la economía del primer país, “sirviendo a los supermercados mientras los demás seguíamos confinados”.

RELACIONADO:  TRABAJADORES MIGRANTES TEMPOREROS: una vulneración laboral y un problema social agravado por la pandemia

La situación en las viviendas sigue siendo insostenible: “Nos han contado que les están comiendo los mosquitos, están con eccema en la piel, los roedores muerden su comida. Hasta hay una mujer que ha decidido dormir debajo de una carretilla porque considera que ahí, rodeada de estiércol, está mejor que en la vivienda”. La mayoría de las viviendas no están preparadas para esta temperatura. Se trata de casas prefabricadas y containers donde conviven muchas mujeres juntas.

Organizaciones de derechos humanos, sindicales o antirracistas son muy críticas con el modelo de contratación en origen, un régimen de migración circular que este año, debido al covid-19, se está dificultando completar.

Estas condiciones de reclutamiento de las mujeres, marroquíes, y pobres, son claramente reveladoras de un reparto del trabajo desigual, discriminador, con relaciones de dominación y explotación de un trabajo mundializado y capitalista a ultranza”, sintetizaba la investigadora marroquí Chadia Arab, en una entrevista reciente con el Salto.

RELACIONADO:  El director de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, denuncia que la política migratoria española: “es una política inmoral, cortoplacista e ilegal”

LEER EL ARTÍCULO COMPLETO:
https://www.elsaltodiario.com/temporeros/7.000-temporeras-marroquies-atrapadas-y-ningun-plan-retorno

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: