Rutas migratorias marítimas: el naufragio que revela hostigamiento a migrantes, falta de rescates y devoluciones en caliente

Rutas migratorias marítimas: el naufragio que revela hostigamiento a migrantes, falta de rescates y devoluciones en caliente

Solo este año se estima que han muerto 1.100 personas en el mar, con más de 26.000 personas muertas en el mar Mediterráneo que se han contabilizado desde 2015, cifras que no reflejan la totalidad de las muertes, ya que muchos desaparecen sin dejar rastro.

El reciente naufragio de un barco pesquero frente a las costas griegas ha revelado la peligrosidad creciente de la ruta migratoria marítima. Se estima que más de 700 personas iban a bordo, pero solo se rescataron 104 y se recuperaron 78 cuerpos.

Las organizaciones Salvamento Marítimo Humanitario y Médicos Sin Fronteras denuncian que los migrantes son hostigados en el mar y que las fuerzas costeras los interceptan y devuelven a sus lugares de origen, como Turquía o Libia. Los guardacostas han sido señalados por dejar a las personas en el agua sin prestarles ayuda real.

En el contexto del Mediterráneo, las organizaciones humanitarias se han convertido en los principales actores en operaciones de rescate, ya que las políticas europeas han desmantelado los sistemas previos gestionados por los guardacostas.

La estrategia actual se basa en la interceptación y devolución en caliente, con dinámicas violentas, lo que aleja a los buques de rescate de los lugares donde se producen los naufragios.

A pesar de los peligros, los migrantes continúan intentando llegar a Europa. Solo este año se estima que han muerto 1.100 personas en el mar, con más de 26.000 personas muertas en el mar Mediterráneo que se han contabilizado desde 2015, cifras que no reflejan la totalidad de las muertes, ya que muchos desaparecen sin dejar rastro.

RELACIONADO:  ARROJAR A REFUGIADOS AL MAR. Investigación en Grecia revela la brutalidad de la guardia costera contra refugiados

La Comisión Europea parece tener como objetivo principal la contención de la migración, y el actual pacto de inmigración y asilo que se negocia no considera las operaciones de rescate como una medida fundamental para evitar más muertes.

Los rescatistas denuncian que a veces se impide a los países del sur de Europa rescatar a los barcos en peligro, incluso cuando la ley internacional exige su salvamento y traslado a un punto seguro.

FUENTE: https://cadenaser.com/

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad