PREMIO CMIB 2022 BARCELONA otorgado a Regularización Ya por la iniciativa de regularización de 500 mil personas migrantes

PREMIO CMIB 2022 BARCELONA otorgado a Regularización Ya por la iniciativa de regularización de 500 mil personas migrantes

El Consell de inmigració municipal de Barcelona concedió el premio del año 2022 al movimiento Regularización Ya y su proyecto de ILP. Poder Migrante condujo el evento y moderó una mesa redonda sobre participación ciudadana con jóvenes hijos de inmigrantes.
  • El Consell de inmigració municipal de Barcelona concedió el premio del año 2022 al movimiento Regularización Ya y su proyecto de ILP.
  • Poder Migrante condujo el evento y moderó una mesa redonda sobre participación ciudadana con jóvenes hijos de inmigrantes.

Cada año, el Consell Municipal de Inmigració de Barcelona, un órgano consultivo y de participación del Ayuntamiento de Barcelona compuesto voluntariamente por entidades y asociaciones de inmigrantes y de acogida, premia a una entidad o colectivo que desarrolle tareas o proyectos destacados o de especial interés en el ámbito de la integración y en el logro de la plena ciudadanía de las personas inmigradas, así como para favorecer la diversidad, la convivencia y la cohesión social.

Éste año 2022 el premio convocaba a las organizaciones y los proyectos que trabajaron alrededor de la participación institucional y política de las personas inmigrantes, que ha sido elegido el tema del año. En su discurso de bienvenida, Marc Serra, Conseller de derechos de Ciudadanía y participación del Ayuntamiento de Barcelona, evidenció la importancia de que las personas inmigrantes participemos activamente en los espacios que nos lo permitan, como una forma de contrarrestar el racismo electoral que nos condena a no poder votar en la mayoría de los casos.

El premio CMIB 2022 ha sido para la plataforma Regularización Ya

El ganador de este año fue el proyecto Iniciativa Legislativa Popular (ILP) del Movimiento Regularización Ya, un proyecto que nació en la pandemia, donde se evidenció que los efectos del confinamiento eran sobre todo padecidos por las personas en situación administrativa irregular, y que a lo largo de este tiempo ha logrado recaudar más de 560 mil firmas para apoyar una ILP que logre la regularización extraordinaria de 500 mil personas que viven hoy en España “sin papeles”.

RELACIONADO:  La ILP por la regularización de personas migrantes es presentada en el Congreso: “Les pedimos ser valientes”

El emotivo discurso de los ganadores, en cabeza de Lamine Sarr, recordó a los asistentes y a los miembros del Consell, que Barcelona no será una ciudad de verdadera acogida para los inmigrantes hasta que se logre el cierre del CIE que hay en la ciudad, se deje de perseguir a los manteros y se elimine la práctica policial de la identificación por perfil étnico.

También recordó en su discurso a los hermanos inmigrantes muertos en las fronteras españolas y a los que día a día intentan sobrevivir en España mientras tienen en contra una ley de extranjería racista que no les permite acceder a la condición de ciudadanos de pleno derecho.

Los jóvenes y la participación

Además del premio, el acto estuvo lleno de momentos reivindicativos y muy emotivos. El primero de ellos, el diálogo moderado por Sandra Yáñez, de Poder Migrante, con Hamza A. Rajà, co-autor del estudio sobre participación política e institucional de las personas migradas, encargado por el CMIB, y con Hatim Azahri, MaddihaFarooq y HifsaButt, tres jóvenes hijos de inmigrantes muy activos en los procesos participativos barriales de Barcelona y que han logrado, a través de sus proyectos colectivos, conseguir beneficios significativos para sus comunidades.

Los participantes del diálogo coincidieron en señalar la importancia de que la población inmigrante (y también la no inmigrante) participe activamente en los procesos de toma de decisiones sobre la ciudad, los presupuestos participativos y en general sobre todo lo que afecte directamente su vida en el territorio.

Sin embargo, hicieron hincapié en la importancia de que las instituciones públicas convocantes de esos espacios participativos tengan en cuenta las brechas de idioma, digitales, geográficas y culturales, entre otras, que deben ser superadas si es que se busca realmente que la población inmigrante se involucre activamente en esos procesos participativos. Sin duda alguna, la palabra clave de este diálogo fue “confianza”, condición necesaria para construir espacios participativos igualitarios, horizontales y equitativos.

RELACIONADO:  COMUNICADO #RegularizaciónYa: "Anunciamos el lanzamiento de nuestra ILP Regularizacion"

Al final del acto, el Colectivo Collage presentó a los asistentes una parte de su espectáculo teatral en el que su autor, el colombiano Javier Mejías, busca transmitir, a través de la danza, los sentimientos asociados a su periplo migratorio. Un espectáculo emocionante que no dejó indiferente a nadie.

El cierre del acto estuvo a cargo de Khalid Ghali, comisionado de diálogo intercultural y pluralismo religioso del Ayuntamiento de Barcelona, y quién preside el CMIB, que destacó el ambiente reivindicativo del acto y elogió a los jóvenes ponentes de la mesa y a los ganadores de éste año.

Discurso íntegro de Poder Migrante, pronunciado por Sandra Yáñez, con motivo de la entrega de premios CMIB 2022 en Barcelona en el marco del #DíaDelMigrante.

Ver vídeo en YouTube: https://youtu.be/5X9NxkyMY3M

GALERÍA DE IMÁGENES

EN LAS REDES

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad