REGULARIZACIÓN YA. La ILP para la regularización extraordinaria de migrantes entra en su recta final

REGULARIZACIÓN YA. La ILP para la regularización extraordinaria de migrantes entra en su recta final

Conversamos con Victoria Canalla, de la plataforma Regularización Ya, para conocer las novedades de la campaña ILP Regularización y cómo podemos apoyarla en su recta final.

Los colectivos de personas migrantes que apoyan el movimiento Regularización Ya se encuentran en la recta final de recogida de firmas para que el Congreso debata la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la Regularización extraordinaria de personas migrantes en España.

Además, varios Ayuntamientos han aprobado una moción de apoyo a la ILP, lo que supone un gran respaldo a la iniciativa en defensa de sus derechos y se espera reunir las 500.00 firmas antes de este mes de diciembre.

Desde Poder Migrante conversamos con Victoria Canalla, de la plataforma Regularización Ya para conocer las últimas novedades de la recogida de firmas, así como qué podemos hacer para apoyarla en su última fase.

REGULARIZACIÓN YA. La ILP para la regularización extraordinaria de migrantes entra en su recta final.
Ver en Youtube: https://youtu.be/OxjjCuqKt9o

500.000 personas migrantes viven en España sin acceso a derechos básicos

En España hay medio millón de personas viviendo en situación administrativa irregular, que les aboca al trabajo en la economía sumergida y a la privación de los derechos más básicos. Con la crisis de la covid-19, aumentó el sufrimiento y la precariedad de estas personas, quedando sin trabajo, sin ingreso mínimo vital, sin prestaciones por desempleo ni subsidios.

RELACIONADO:  EL COLAPSO DE LAS COMISARÍAS bloquea los trámites de los ciudadanos extranjeros

La iniciativa necesita de 500.000 firmas para llegar al Congreso de los Diputados el 23 de diciembre y su debate y posterior aprobación podría conseguir hacer efectiva la regularización extraordinaria de alrededor de 500.000 personas que ya se encuentran viviendo en España, sin acceso a derechos básicos. Desde febrero, voluntarios/as incansables recogen firmas a pie de calle. Muchos de los voluntarios pertenecen a colectivos migrantes, y sufren, una vez más, el racismo de algunos ciudadanos cuando les invitan a firmar con mayoría de edad y DNI español, en los pliegos de la Junta electoral que emite el Congreso de los Diputados.

Las firmas de la #ILPRegularización tienen un plazo de entrega hasta el 23 de diciembre y en este período pueden firmar las personas mayores de 18 años con DNI español, de manera física en puntos fijos que se pueden encontrar en la web de Esenciales, o con certificado digital desde el ordenador en el enlace que se encuentra en dicha página.

RELACIONADO:  Extranjería tiene 165.572 EXPEDIENTES SIN RESOLVER en España

Se necesita más que nunca contar con el apoyo de las organizaciones, colectivos, partidos políticos y aliados para garantizar los derechos de las personas migrantes, no sólo en este último mes de recogida de firmas, sino en los tiempos inmediatos y en el futuro. Tal como se constata, los migrantes han demostrado cuán esenciales son y que forman parte activa del tejido social de este país. Tienen derecho a vivir dignamente en una convivencia de igualdad.

FUENTE:
https://www.publico.es/


ENLACES DE INTERÉS:

Si eres mayor de 18 años y tienes DNI español puedes firmar la #ILPRegularizacion

🗺 MAPA DE PUNTOS FIJOS PARA FIRMAR:
https://bit.ly/3NBBhPI

💻 ¿QUIERES FIRMAR DESDE TU ORDENADOR CON CERTIFICADO DIGITAL?
https://linktr.ee/regularizacionya

🤳 ÚNETE AL CANAL OFICIAL EN TELEGRAM:
https://t.me/RegularizacionYa

💪 ¿QUIERES UNIRTE A UN COMITÉ TERRITORIAL?
Aquí encontrarás los enlaces a los grupos de trabajo en Telegram:
https://t.me/RegularizacionYa/816

🌍 REDES SOCIALES:

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: