ESCRIVÁ RECHAZA hacer una REGULARIZACIÓN extraordinaria de inmigrantes

ESCRIVÁ RECHAZA hacer una REGULARIZACIÓN extraordinaria de inmigrantes

Estas han sido sus respuestas a la diputada de ERC María Dantas , quien ha reivindicado la urgente necesidad de regularizar a los alrededor de 500.000 migrantes sin papeles en España, de los cuales un tercio menores de edad.

El ministro de Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha rechazado hacer una regularización extraordinaria de personas inmigrantes.

Para el ministro, regularizar de forma generalizada es un modelo que se practica de forma “desordenada, de una sola vez y de corto plazo”, mientras que él prefiere un modelo basado en “la existencia de canales para los diferentes tipos de migraciones y en soluciones duraderas para los problemas de irregularidad”, ha subrayado.

Esas han sido sus respuestas al ser interpelado por la diputada de ERC María Dantas Carvalho, quien ha reivindicado la urgente necesidad de regularizar a los alrededor de 500.000 migrantes sin papeles en España, de los cuales un tercio menores de edad. Y es que en torno al 14% de los migrantes extracomunitarios que residen en el país están en situación administrativa irregular.

Sin embargo, Escrivá se escuda en el argumento de que el Pacto sobre Migraciones “limita” la capacidad de todos los Estados miembros para impulsar esos procedimientos y aboga por analizar “caso por caso y no procesos generales”.

RELACIONADO:  El plan de Escrivá para regularizar trabajadores migrantes avanza, pero no convence a los sindicatos

“Frente al concepto de regulación desordenada, de una sola vez y de corto plazo, trabajamos en políticas sostenibles socialmente que transformen definitivamente la vida de las personas y sean políticas duraderas”, ha afirmado el ministro.

A su vez ha defendido su proceso de reforma del reglamento de la Ley de Extranjería en el que está inmerso, a lo que la diputada María Dantas Carvalho ha denunciado que “continúan reforzando la idea de vincular la inmigración con el mercado laboral y siguen obviando que, por encima de todo, a las personas migrantes se les debe reconocer la condición de ciudadanos de pleno derecho más allá de la coyuntura laboral”, ha lamentado.

“No hemos venido con eslóganes”, ha reclamado la parlamentaria, que ha concluido su intervención exigiendo al Gobierno que apoye una regularización extraordinaria: “necesitamos ir más allá, son 500.000 personas sin papeles”.

FUENTE: 20minutos.es

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad