NO ESTÁ DEMOSTRADO que las políticas migratorias PROVOQUEN UN EFECTO LLAMADA

NO ESTÁ DEMOSTRADO que las políticas migratorias PROVOQUEN UN EFECTO LLAMADA

Reducir el proceso migratorio al efecto llamada “no es solo erróneo sino también peligroso porque hace imposible hablar de derechos de las personas migrantes sin la alarma de una presunta avalancha migratoria”.

A pesar de ser un tema recurrente en el discurso político, los datos y los expertos apuntan que los cambios en la legislación migratoria no provocan un efecto llamada.

Cuando hay un avance en cuanto a los derechos reconocidos de las personas migrantes, “de manera casi instintiva se vuelve a hablar del efecto llamada”, explica a Verificat Francesco Pasetti, investigador principal del área de Migraciones del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB).

El supuesto efecto llamada no es nuevo en el discurso político. En 2000, el Partido Popular ya proponía cambiar la ley de extranjería del PSOE precisamente porque, según decían, provocaba un “efecto llamada”. Más recientemente, el expresidente del PP, Pablo Casado, también hizo referencia en noviembre de 2020 con la gran llegada de migrantes y refugiados a Canarias y en 2019 Santiago Abascal, presidente de Vox, también culpaba del efecto llamada a las políticas migratorias.

Más allá de esto, los medios de comunicación también han contribuido “de forma notable” a reproducir este discurso, según apunta un estudio que analiza la cobertura mediática del fenómeno migratorio en España, desde 1994 a 2002.

RELACIONADO:  OLEADA DE BULOS CONTRA LA COMUNIDAD MUSULMANA PARA EXTENDER LA ISLAMOFOBIA

En España, en 2019 había aproximadamente 147.000 niños en situación administrativa irregular, según estimó el informe ‘Crecer sin papeles en España’, realizado por la fundación porCausa y Save The Children. Sin embargo, políticas migratorias que se han aplicado en otros momentos de la historia o en otros países no han implicado un aumento de la inmigración ilegal.

Reducir el proceso migratorio al efecto llamada “no es solo erróneo sino también peligroso, porque se politiza el tema migratorio y hace imposible hablar de derechos de las personas migrantes sin la alarma de una presunta avalancha migratoria”.

Leer más»

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad