ENCUESTA sobre las Actitudes ante la inmigración en España

LOS DATOS QUE REVELA LA ENCUESTA sobre las actitudes ante la inmigración en España 2021

¿Qué piensas sobre la inmigración y las personas migrantes? En este vídeo vamos a conocer los resultados de la Encuesta sobre las actitudes ante la inmigración e inmigrantes en España 2021 por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y el IESA- CSIC

¿Qué piensas sobre la inmigración y las personas migrantes? ¿Crees que en España hay mucha inmigración o poca? ¿crees que la inmigración es un problema social importante? ¿piensas que las leyes de extranjería son muy estrictas o demasiado tolerantes? ¿Piensas que los inmigrantes quitan el trabajo a los españoles? ¿crees que el Estado trata mejor o peor a los inmigrantes que a los españoles?

En este vídeo vamos a conocer los resultados de la Encuesta sobre las actitudes ante la inmigración e inmigrantes en España que acaba de ser publicada por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), el Instituto de Estudios Sociales Avanzados y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (IESA- CSIC).

Además de conocer los datos más destacados también compartimos algunas reflexiones sobre el estudio y sobre los resultados. ¡Puede que más de un dato te sorprenda!

DATOS DESTACADOS:

ACEPTACIÓN SOCIAL DEL RECHAZO ANTIINMIGRANTE

Una sexta parte (el 16%) de los encuestados manifiesta lo que llama “antipatía” generalizada.

Esta “antipatía antinmigrante” varía sobre todo en función de la ideología política: mientras el 5% de “antipáticos” se identifican con ideología de izquierdas, el 27% se considera de centro o de derechas.

En cuanto a colectivos específicos, los marroquíes suscitan antipatía en mayor medida: alcanzan un tercio del total de encuestados con un 35%, frente al 26% para los europeos del Este, el 17% para los subsaharianos, y un 10% para latinoamericanos o chinos.

De nuevo, los encuestados con ideología marcadamente derechista manifiestan en mayor grado antipatía hacia todos los grupos, y esta se acentúa respecto a la población de origen marroquí.

PERCEPCIONES Y POSTURAS EN MATERIA INMIGRATORIA

Las percepciones y posturas en materia inmigratoria ¿son uniformes o tienen diferentes matices?

  • La inmigración como “problema social”
RELACIONADO:  ESCASA REPRESENTACIÓN MIGRANTE EN LA POLÍTICA LOCAL

Solo un 7% de los encuestados eligieron la inmigración como uno de los tres temas más preocupantes. Había que elegir entre la inmigración, el paro, la corrupción, la vivienda, la pobreza, la economía, la crisis sanitaria y la educación.

La crisis sanitaria (83%), la economía (60%) y el paro (50%) (solo la vivienda obtuvo un porcentaje un poco más bajo que la inmigración).

  • Percepción y regulación de flujos migratorios

Cerca del 80% de los encuestados piensa que la inmigración ha aumentado mucho o algo en los últimos años y solo el 7% cree que ha disminuido. Esto con independencia del perfil sociodemográfico.

Pero también una mayoría casi igual de amplia ve con buenos ojos que España siga recibiendo flujos inmigratorios de cierta envergadura. Eso sí, con matices porque un 62% opina que España debería permitir que vinieran “algunas” y un 12% aboga por acoger a “muchas”, mientras el 17% preferiría que vinieran “pocas” y el 7% “ninguna” persona pobre de fuera de Europa.

Respecto a solicitantes de asilo, solo un 5% de los encuestados declara que no deberían acogerse “en ningún caso”, al tiempo que una amplia mayoría prefiere bien “acoger a todas las que demuestren persecución” (41%), bien “acoger un cupo anual de las que demuestren persecución” (37%), y un 14% incluso favorece la opción de “acogerlas sin restricciones”.

  • Inmigración y el mercado laboral

Hay un amplio consenso sobre el impacto de la inmigración en el mercado laboral, ya que una gran mayoría considera que la mano de obra inmigrante complementa a la autóctona. Un 80% de los encuestados está de acuerdo con la idea de que “los inmigrantes desempeñan trabajos que los españoles no quieren hacer”.

RELACIONADO:  INVESTIGAN EXTIRPACIONES DE ÚTEROS MASIVAS A MUJERES MIGRANTES EN UN CENTRO DE DETENCIÓN DE EEUU

En la misma línea, una mayoría casi igual de amplia discrepa de la idea de que “los inmigrantes quitan los trabajos a los españoles”.

Solo uno de cada diez encuestados con ideología muy derechista declara estar “muy de acuerdo” con la idea de que los inmigrantes estarían quitando puestos de trabajo con un 16%.

  • Valoraciones sobre la normativa vigente en extranjería

Solo el 19% considera que las leyes que regulan la entrada y permanencia de extranjeros en España son “correctas”. Una minoría de 16% las percibe como duras y un 62% las ve como tolerantes.

El estudio reconoce que en una mayoría de los casos, las respuestas a esta pregunta se nutren más de percepciones que de conocimientos correctos sobre la legislación en materia de extranjería.

Cerca de la mitad de los encuestados cree que el gobierno trata mejor o mucho mejor a los inmigrantes que a las personas que han nacido en España y una mayoría más amplia de 57% considera que los inmigrantes reciben del Estado más o mucho más de lo que aportan, frente a un 17% que piensa que recibe menos o mucho menos de lo que aportan. Es decir, son tres veces más numerosos quienes perciben que los inmigrantes tienen más ayudas que los españoles.

  • Relaciones amistosas entre personas autóctonas e inmigradas

Una amplia mayoría de la población española mantiene relaciones amistosas con personas inmigrantes. Solo un 30% de los encuestados señala no contar a ningún inmigrante entre sus amigos y amigas, frente a una mayoría abrumadora de 70% que tiene entre sus amigos o amigas a personas migrantes.

RELACIONADO:  DETENIDO EL AUTOR DE LOS DISPAROS A MIGRANTE SENEGALÉS EN CÁDIZ

EN RESUMEN

En resumen, la mayoría social prioriza otros temas antes que la inmigración, avala un crecimiento moderado de la población inmigrante, aprecia la complementariedad de la mano de obra migrante respecto a la autóctona, piensa que la normativa vigente en extranjería es demasiado permisiva, y percibe un trato preferente de los inmigrantes por parte de los poderes públicos, al tiempo que mantiene relaciones amistosas con personas inmigrantes.

El hallazgo más importante y más sólido del estudio es que las posturas ante la inmigración se están polarizando cada vez más en función de la ideología política y que cabe relacionar esta polarización con la irrupción de VOX en el panorama político español.

La presencia institucional de un partido antinmigrante anima a personas con ideología de derechas, a expresar posicionamientos antiinmigrantes cada vez más crecientes, pero a la vez también estaría induciendo a personas con ideología de izquierdas a declarar posicionamientos cada vez más favorables en materia inmigratoria, aunque todavía no se puede medir hasta qué punto.

FUENTE:

Encuesta sobre la actitudes ante la inmigración y los inmigrantes en España (PDF)

COMPARTE EN TUS REDES

Frente al racismo, #PoderMigrante ¡ÚNETE!

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad