En España casi un millón y medio de personas necesitan de otras para proporcionarles cuidados. Un 18% de familias que tienen a su cargo personas dependientes no se benefician de esta prestación a pesar de cumplir con los requisitos. Estas personas dependientes recurren con mucha frecuencia a la atención que prestan las mujeres migradas en situación administrativa irregular para hacer el trabajo de los cuidados.
La Ley excluye explícitamente ser considerado Trabajo Doméstico a las relaciones de los cuidadores no profesionales a personas en situación de dependencia en su domicilio. Sin embargo, en la práctica se ha normalizado la contratación de mujeres migradas para éste tipo de trabajo en condiciones de régimen interno.
Las mujeres migradas cuidadoras, reivindicamos la diferenciación y separación del trabajo de Cuidados de personas dependientes del Régimen Especial del Trabajo del Hogar bajo unas condiciones inhumanas
Conversamos con Rocío Echeverría del colectivo Micaela (Catalunya), María Juncay de Emakume Migratu Feministak (Euskadi), Jaqueline Amaya de la Asociación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Sevilla (Andalucía)
¡Si eres trabajadora del hogar y de los cuidados, si eres parte de un colectivo o asociación, si trabajas en alguna institución relacionada con los Cuidados, seguro que este Directo te interesará!
Por supuesto, en #PoderMigrante 😎
¡Comparte en tus redes, grupos y contactos!